Analiza el INE posponer las elecciones de alcaldes en Hidalgo por el coronavirus
Se tendrían que nombrar Consejos Municipales, previstos en la ley, para que las alcaldías no se queden sin funcionarios
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza la petición de posponer las elecciones en el estado de Hidalgo, pero el Consejero Presidente, Lorenzo Córdoba Vianello señaló que la decisión deberá tomarse en el momento preciso, ya que «si se toma antes puede provocar un problema de tipo político y si se toma después puede provocar un problema sanitario».
Por ello, el Consejero Presidente mencionó que el Instituto ha entablado comunicación con el Secretario de Salud, el IEEH y el gobernador Omar Fayad, para obtener la mayor cantidad de información y la retroalimentación necesaria para estar en condiciones de tomar una decisión.
En un boletín de prensa del máximo organismo electoral en el país, se establece que en sesión que se realizó el pasado viernes, el Consejero Marco Antonio Baños señaló que las entidades donde se realizarán elecciones (Hidalgo y Coahuila) tienen condiciones distintas; en Coahuila se trata de una elección de congreso y la nueva legislación local se instala en enero de 2021; mientras tanto, en Hidalgo se eligen ayuntamientos y la toma de protesta de quienes resulten electos sería el 1° de septiembre, una fecha que está muy cercana.
SE ESTABLECERÍAN CONSEJOS MUNICIPALES
Por ello, dijo, el Congreso Local del estado de Hidalgo puede ir previendo las actividades que tendría que realizar a efecto de que los ayuntamientos no se queden sin funcionarios, y podrían considerar la figura que permite la legislación local de esa entidad, de nombrar o de integrar a consejos municipales.
El Consejero Ciro Murayama mencionó que la pandemia “va en sentido contrario de todas las certezas y previsiones que son propias de los procesos electorales” y aunque la primera etapa de capacitación cerró con muy buenos números en las dos entidades, todavía falta llevar a cabo la segunda.
“El Instituto Nacional Electoral, como una institución del Estado, está haciendo los análisis correspondientes para tomar una decisión que es de Estado, no es una decisión sólo del INE, tiene que abarcar al conjunto de las instituciones del Estado, en particular las de las entidades federativas donde están transcurriendo los procesos electorales”, agregó.
Por su parte, la Consejera Dania Ravel indicó que, de continuar los procesos de manera local en Coahuila e Hidalgo, y en atención a las consideraciones señaladas por las autoridades de Salud, “se tiene que garantizar que no haya un tránsito de personas, que no haya un desplazamiento de personas”.
Al respecto, la Consejera Claudia Zavala coincidió en destacar la necesidad de una colaboración interinstitucional tanto para la toma de decisiones como para el desarrollo de las mismas.
“Me parece que sí se tiene que tomar en cuenta toda la información para tomar la decisión en el momento que sea oportuno, y conforme se vaya presentando la información de parte de la Secretaría de Salud”, añadió.
Al argumentar su apoyo al proyecto de acuerdo, la Consejera Adriana Favela, mencionó que en el INE “estamos actuando de manera responsable al prever ya una serie de medidas más drásticas en relación con las actividades que tiene que realizar la autoridad electoral”.