Sesión del IEEH con actividades para el proceso electoral en que se renovarán alcaldes el próximo año

Sesión del IEEH con actividades para el proceso electoral en que se renovarán alcaldes el próximo año

Pachuca, Hgo.- De cara al Proceso Electoral Local 2019-2020 en el que se renovarán los 84 Ayuntamientos del Estado, el Consejo General de Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó la Primera Sesión Extraordinaria de octubre, en la que se aprobaron cinco Acuerdos que forman parte de un eje fundamental previo al inicio de los comicios.

     Además, se hizo la entrega por parte de la Presidencia de los porcentajes de votación, el método de obtención de los resultados electorales definitivos de cada partido político por municipio correspondientes al Proceso Electoral 2015-2016, así como de los criterios de paridad de género y postulación indígena.

     Por otro lado, fue aprobado el Acuerdo por el que se dio paso a la creación de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y su integración para el Proceso Electoral Local en mención.

     Recordando que el PREP es el mecanismo de información encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos de las votaciones, será dicha Comisión la encargada de coordinar la implementación y operación del Programa en mención del Proceso Electoral que se llevará a cabo en la entidad y con ello, será igualmente la responsable de informar oportunamente al Consejo General, las y los contendientes y la ciudadanía en general garantizando la seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad sobre los resultados y la información.

     De igual manera, fue aprobado el Acuerdo por medio del cual se suscribe un convenio de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo con la participación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para el Proceso Electoral Local 2019-2020. Dicho Convenio, permitirá unir esfuerzos entre ambas instituciones para promover el ejercicio libre e informado del voto y acercar a la ciudadanía toda aquella información necesaria a fin de disminuir acciones como la compra de votos, uso de programas sociales como medio de coacción para determinar el sentido del sufragio, la falsificación de credenciales para votar, entre otras conductas ilícitas que pudieran presentarse durante el periodo de los comicios.

Noticias Relacionadas