0.0% de crecimiento en la actividad económica del país
La economía mexicana se estancó. En el segundo trimestre del año creció 0.0 por ciento con respecto a los primeros tres meses, ante un deterioro del sector industrial.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revisó ayer a la baja las cifras del Producto Interno Bruto (PIB), indicador que mide la actividad económica del país, de 0.1 a 0.0 por ciento para el periodo de abril a junio.
Con este dato, México evitó, de panzazo, la llamada recesión técnica.
“Continuamos fuera del terreno de recesión técnica. No se observan al menos dos trimestres consecutivos con tasa de crecimiento trimestral negativo”, comentó Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte.
En el primer semestre del año, la economía creció 0.2 por ciento a tasa anual, el menor incremento desde la crisis de 2009.
Los débiles resultados se centran en la caída del sector industrial, la minería y construcción, que retrocedieron 1.7 por ciento a tasa anual.
“El crecimiento económico podría presentar un ligero rebote en el segundo semestre, sujeto a la normalización del gasto público, la estabilidad en el consumo y a que sigan creciendo las exportaciones”, comentó Alejandro Saldaña, economista del Banco Ve por Más.

“VAMOS BIEN”: AMLO
El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador aseguró que no le preocupan mucho los datos que dio a conocer el Inegi sobre el crecimiento económico durante el segundo trimestre del año.
“Vamos muy bien, distinto a lo que piensan los expertos”, señaló.
El mandatario destacó que la metodología de medición del Instituto es la misma desde hace tiempo y sólo miden el crecimiento, mientras que para su gobierno la prioridad es el desarrollo, que significa la mejor distribución de la riqueza.