Arranca el ciclo escolar
Sin leyes secundarias que definan el modelo educativo ni programas y planes de estudio claros, arranca este lunes ciclo escolar 2019-2020 en las escuelas de educación básica del país.
Más de 25 millones de estudiantes de educación básica regresan este lunes a clases con una nueva Reforma Educativa, pero sin conocer los detalles para su aplicación.
Para los maestros hay dudas también de qué es lo que deben enseñar, pues se estaba implementando el Modelo Educativo de 2017, impulsado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y este ciclo escolar ya deben aplicar algunos lineamientos del Nuevo Acuerdo Educativo impulsado por Andrés Manuel López Obrador.
Jennifer O’Donoghue, directora general de Mexicanos Primero, que la incertidumbre con la que se da el regreso a clases viene de la falta de un marco normativo claro, pues no se sabe cómo se va a concretar la nueva versión del Artículo Tercero Constitucional.
En entrevista, la especialista subrayó que se habla mucho de cambios, pero hay poca información de exactamente qué va a cambiar y qué implica para el trabajo de los docentes, por lo que la expectativa es muy alta.
«Los maestros están con la incertidumbre de qué y cómo se van a concretar las ideas en el salón de clases, qué acompañamiento van a tener por el hecho de no tener un marco normativo claro. Para los maestros y maestras es muy importante tener claridad porque están en el papel de ser los principales instrumentares, los principales defensores del derecho a la educación», señala.
Estamos ante una situación de incertidumbre a una escala masiva y que tendrá impacto en una gran cantidad de personas”.
Jennifer O’Donoghue, directora general de Mexicanos Primero
Con ella coincidió el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, quien comentó que hasta el momento no se sabe qué tanto cambiará el sistema educativo a partir de los enfoques de equidad, inclusión, interculturalidad y humanista que se incluyeron en la reforma.
“Dentro de la reforma aprobada en mayo pasado se encuentran conceptos muy positivos (…) que no podrán ser aplicados si no se hacen cambios a todo el sistema educativo, pero sin legislación secundaria aprobada no se podrán hacer cambios y ya es imposible modificar lo que vendrá para el curso que está por empezar”, escribió en una columna en el sitio Educación Futura.