Avala CNH otorgamiento de 64 áreas petroleras para Pemex

Avala CNH otorgamiento de 64 áreas petroleras para Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio su aval para asignarle 64 áreas petroleras a Pemex, como parte de una propuesta realizada por la Secretaría de Energía (Sener) bajo un caso excepcional, ya que no se prevén realizar más rondas petroleras para asignar contratos por el momento.

Las áreas que se asignarán a Pemex se componen de 12 en aguas profundas, 22 en aguas someras, ubicadas en el Golfo de México, y 30 campos terrestres distribuidos a lo largo de TabascoVeracruz y Tamaulipas, indicó el órgano regulador durante su 47 sesión extraordinaria.

La Sener argumentó que la asignación es el mecanismo más óptimo debido a que “no se prevé la realización de una próxima licitación para la adjudicación de contratos. Asimismo, tomando en cuenta la posibilidad de realizar actividades de exploración y extracción a través de asignaciones, en las que se vislumbra a Pemex como el único actor que podría ser titular de las mismas, se estima que, a través de dicho mecanismo se podría aportar un importante porcentaje de incorporación de reservas y, en su caso, de producción”, señala el oficio enviado por la dependencia a la CNH.

El tema provocó opiniones encontradas por parte de los comisionados: “En mi opinión decir que no va a haber licitaciones podría resultar contrario al marco jurídico aplicable”, afirmó el comisionado Sergio Pimentel, quien votó en contra de la resolución.

“La decisión de política energética, que compete a la Sener, no debiera ser decir que no hay licitaciones o que no va a haber licitaciones, la política energética, dado el marco jurídico actual, implica decisiones como cuántas áreas se van a licitar, porque la licitación y la competencia son regla general del marco vigente. La regla general es la competencia y de manera excepcional son las asignaciones”, indicó.

“La Constitución establece dos vías, en las dos vías puede participar Pemex. Los contratos son la regla general y Pemex puede participar en ambas; cancelar una de esas vías me parece contrario al régimen jurídico y exigirle otra vez a Pemex que lo haga todo y que lo haga solo, es ponerlo en una situación complicada”, afirmó.

Además, detalló las asignaciones son de exploración y llevan cerca de 20 años sin descubrimientos: “Un plan de exploración no garantiza que va a haber un descubrimiento y que será comercial y que vamos a llegar a un plan de desarrollo para llegar a la extracción”, afirmó.

Por su parte, Alma América Porres, también comisionada del regulador, opinó que sí está sustentado el argumento de excepcionalidad por parte de la Sener, para otorgar estas asignaciones.

“Si la Sener nos manda un documento donde dice que no va a haber licitaciones, entonces nosotros tendríamos solamente el 11 por ciento del recurso prospectivo explorándose y estaríamos con el 89 por ciento del recurso prospectivo en México parado. Para mi eso no podría pasar, creo que sí es un caso de excepcionalidad”, comentó.

A su vez, el comisionado Néstor Martínez, opinó que las licitaciones no necesariamente son el mecanismo más favorable para maximizar el valor de los hidrocarburos, ni tampoco las asociaciones entre Pemex y los privados (farmouts) son la mejor opción para lograr ese objetivo.

Tras casi poco más de dos horas de discusión, el regulador emitió una opinión favorable para el otorgamiento de esas asignaciones e incluyó una serie de recomendaciones para Pemex. De esta forma la petrolera conservará el 57 por ciento de las áreas petroleras que podría haber regresado al Estado por falta de actividad.

En otro orden de ideas, la CNH autorizó a Pemex una inversión de 175 millones de pesos en este año para un programa de perforación en el pozo exploratorio Bedel, ubicado en Veracruz, con el cual espera recuperar hasta 9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

La petrolera prevé iniciar las actividades de perforación a partir del 24 de agosto de este año en donde destinará 145 millones de pesos, mientras que los restantes 30 millones de pesos se ejercerán en trabajos de terminación del pozo.

El pozo tiene una probabilidad de éxito geológico de 27 por ciento y se espera que los trabajos de exploración culminen en octubre de este año, a fin de dar paso a la fase de desarrollo del área.

Por: Adrián Arias

Noticias Relacionadas