Durante mandato de EPN privatizaron su playa favorita
El periodo vacacional del verano de 2016, es decir del 2 al 7 de agosto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) privatizó la playa “La Lancha“, en la que Enrique Peña Nieto vacacionaba con frecuencia.
Antes de la orden de privatización se registró un enfrentamiento entre turistas mexicanos y el ejército, esto debido a que las autoridades no permitían el acceso a la playa favorita de EPN.
“Su lugar”; EPN celebraba ahí
Peña Nieto dejó ver desde los primeros meses de su mandato, su obsesión por “La Lancha”.
Todo comenzó un primero de febrero de 2013, dos meses después de tomar el cargo, cuando el entonces mandatario mexicano anunció a través de su oficina que se tomaría unos días de descanso por el puente del 5 de febrero, por la celebración de la promulgación de la Constitución.
Ese día salió por la noche de la Ciudad de México junto a su familia rumbo a Punta Mita, Nayarit, en donde aparentemente se hospedó en el hotel St. Regis.
Sin embargo, sus críticos se le fueron encima debido a que la tarde del jueves 31 de enero una explosión en el edificio B de la Torre Ejecutiva de Pemex en la Ciudad de México dejó 34 muertos y más de cien heridos.
El entonces presidente únicamente declaró tres días de luto nacional y siguió con sus planes de descanso.
Esa no fue la primera vez que Peña Nieto estuvo en Punta Mita, antes de tomar protesta como presidente, pasó una semana en este destino turístico acompañado de Angélica Rivera y sus seis hijos del 12 al 19 de noviembre.
No obstante, en la Navidad del 2014, Enrique y su familia regresaron para pasar las fiestasdecembrinas.

¿Apenas nos enteramos?
El tema salió a la luz después de que una persona solicitara, al área correspondiente de la Semarnat, el formato único en el que pedía la modificación de bases del titulo de concesión a favor de la empresa “Ranchos la Lancha Punta Mita S.A de C.V”.
“La Lancha”, actualmente es sede de un exclusivo centro turístico y que está rodeada por un fraccionamiento de Grupo DINE, filial de la empresa “Ranchos la Lancha”.
Semarnat, a través de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, contestó que había clasificado la información debido a que el mal uso de esta podría afectar el procedimiento administrativo.
Por lo que la persona metió un recurso de revisión al INAI, mismo que fue atendido por el comisionado Joel Salas Suárez, quien analizó el caso y declaró que no era aplicable la reserva de la dependencia y, en votación unánime, el Instituto ordenó a Semarnat hacer público el formato único que el concesionario entregó el 19 de enero de 2016.