Jueces detienen Santa Lucía
La construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) fue suspendida indefinidamente hasta que concluya el juicio de amparo y se determine si la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco fue legal.
Así lo determinó este jueves el juez quinto de Distrito en Materia Administrativa, Juan Carlos Guzmán, quien concedió una suspensión definitiva en uno de los juicios de amparo promovidos por el colectivo #NoMásDerroches contra la cancelación del NAIM.
El juez ordenó que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran, por lo que se debe evitar inundar las obras del NAIM en Texcoco.
El colectivo destacó que el Poder Judicial de la Federación otorgó suspensiones definitivas en seis ocasiones contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, pero condicionaba el desarrollo a que se contara con los permisos ambientales, de seguridad y viabilidad aeronáutica.
Al tener esos permisos, se continuaba la construcción sin que los juicios concluyeran.
Sin embargo, con esta nueva decisión judicial, debe concluir el juicio de amparo para seguir con la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
“Con esta nueva medida cautelar obtenida por #NoMasDerroches, la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía tendrá que esperar a que se resuelva el juicio de amparo de manera definitiva”.
“Lo anterior es acorde con lo que ha venido solicitando el colectivo desde un inicio: antes de iniciar la construcción de Santa Lucía y el desmantelamiento de las obras en Texcoco, el Poder Judicial de la Federación debe determinar si la decisión del gobierno cumple con los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el gasto público, como lo indica el artículo 134 de la Constitución”, señaló #NoMásDerroches.
El juzgador consideró la resolución del lunes pasado del sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa al revocar la negativa de suspensión provisional.
La decisión de este jueves puede ser impugnada por el gobierno para que un tribunal revise la inconformidad.
“Por medio de argumentos jurídicos, #NoMásDerroches ha exigido la cancelación del aeropuerto en Santa Lucía y la reanudación de un proyecto en Texcoco, a través de contratos celebrados con empresas calificadas y honesta, y por medio de licitaciones transparentes y rigurosamente vigiladas tanto por las autoridades como por la ciudadanía”, indicó el colectivo.
En junio, José Mario de la Garza, presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, que conforma, con la Coparmex y otras organizaciones, el colectivo #NoMásDerroches, dijo a El Heraldo de México que los juicios de amparo contra el Aeropuerto de Santa Lucía tardarán más de un año en derivar en sentencia.
De ahí la importancia de que se obtengan más suspensiones provisionales y definitivas para que se detenga la obra, señaló.
Hasta ese mes, se habían presentado 147 amparos de habitantes, usuarios y pilotos inconformes con el proyecto.
El colectivo advirtió que recurrirá a la vía legal para frenar cualquier proyecto que vulnere el marco jurídico, el desperdicio de recursos públicos, así como riesgos a la seguridad, medio ambiente y violaciones a los derechos humanos.
