Mujeres, víctimas de ola asesina
Dos jóvenes de entre 20 y 25 años de edad son las víctimas recientes que cobró una ola de asesinatos contra mujeres que, desde hace semanas, golpea a Michoacán.
Sus cuerpos fueron localizados por pobladores, en los últimos minutos del pasado 11 de noviembre, en un terreno baldío de la Tenencia de Capula, ubicada a 25 kilómetros de Morelia.
Las investigaciones sustentaron que ambas mujeres presentaban diversas huellas de violencia y fallecieron por golpes.
Al preguntarle sobre la posible causa de este doble crimen, el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, los relacionó con el consumo de drogas de las propias víctimas.
Parece que es un asunto, según la autopsia que les hicieron, encontraron psicotrópicos de todo tipo”, señaló el alcalde de Morelia.
Las mujeres fueron identificadas como Yesenia A. y Luz María V., ambas con domicilio en Capula; sus asesinatos se suman a otros nueve casos ocurridos desde el 4 al 17 de noviembre.
Otro de los hechos, ocurrido también en la capital del estado, correspondió al de una joven de 27 años de edad, reportada como desaparecida el 4 de noviembre.
María del Rosario Márquez Mejía, originaria de Santiago Undameo, salió de su domicilio para comprar algo para cenar. Un día después fue localizada en el municipio de Acuitzio, a 17 kilómetros de donde se reportó su desaparición, sin vida, con disparos de arma de fuego y golpes en todo su cuerpo.
Abrazados al féretro blanco en el que descansan los restos de Chayo, sus padres y sus hermanos piden castigo para los responsables, pues creen que en el homicidio pudo haber más de un involucrado. “Por cómo la encontraron y todo lo que le hicieron, que no se lo merecía”, ahondó Rubén su hermano menor.
Otros homicidios corresponden a una mujer localizada maniatada con lesiones de arma de fuego en la carretera libre Uruapan-Gabriel Zamora. Y en Zamora, también fue hallada una mujer con disparos, huellas de violencia y un mensaje escrito en una cartulina.
En Tangancícuaro, otra mujer de 37 años de edad, también fue asesinada con arma de fuego cuando se dirigía a su centro de trabajo, en una purificadora de agua.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, en los últimos cuatro años, la cifra de homicidios perpetrados contra mujeres casi se duplicó, al pasar de 82 casos en 2015 a 159 en 2018. En lo que respecta a 2019, suman 157 mujeres asesinadas; de estos casos, 10 corresponden a feminicidios, y ocho de ellos ya fueron esclarecidos.
Ante los recientes crímenes contra mujeres, las autoridades estatales reconocen la gravedad de la incidencia, pero insisten en que, en gran parte de los casos, los móviles se relacionan al consumo y venta de droga.
Hemos identificado en el entorno de cuatro mujeres (de las nueve víctimas recientes) situaciones que no favorecen para una convivencia sana y debo reservarme los datos de la situación a la que se dedicaban, y que parecen ser algunas de las principales líneas de investigación”, señaló el fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, el pasado 6 de noviembre.
También para la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, los asesinatos obedecen circunstancias “derivadas de la violencia familiar, otras de convivencia social y algunas están relacionadas con la venta de drogas”, refirió el titular de la SSP, Israel Patrón Reyes.
A pesar de las cruentas cifras, la legisladora por el PVEM Lucila Martínez Manríquez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en la LXXIV Legislatura local, aseguró que en el estado de Michoacán hay una “clara estrategia” en la lucha y combate a la violencia.