CAPYAT construye plantas potabilizadoras en 8 comunidades, pero no tienen certeza jurídica

CAPYAT construye plantas potabilizadoras en 8 comunidades, pero no tienen certeza jurídica

Sin contar con la certeza jurídica correspondiente, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPYAT), edifica cuatro plantas potabilizadoras para sanear los líquidos de igual número de pozos que suministran el vital líquido a  8 comunidades de Tula, lo que podría traer consecuencias para el ayuntamiento.

     Al respecto, el titular del organismo local, Omar Bravo Bárcenas indicó que donde se tienen este tipo de problemas son los pozos de San Francisco Bojay Colonia, Santa Ana Ahuehuepan, Michimaltongo y Chabacano de San Miguel de las Piedras.

     El directivo pormenorizó que la problemática más complicada está en el pozo de Santa Ana Ahuehuepan, donde se carece de todo documento, mientras que en los otros tres afleuntes se cuenta con la cesión de derechos a favor de la CAPyAT desde 2002, pero dijo que se les debe legalizar como se debe.

     El titular de la Comisión señaló que hasta ahora no se tienen negociaciones como tal con los habitantes de las respectivas localidades para la donación formal de los pozos, ya que no se puede estar sujeto a condicionantes cuando se trata de un beneficio.

     Consideró que hay buena disposición de parte de los particulares y ejidatarios con los que tienen que arreglar el tema, “porque ellos saben que lo único que queremos hacer es construir las potabilizadoras y desgasificadoras para proporcionar un servicio 100 por ciento de calidad.

     Señaló que una vez que se acaben de edificar las obras, en marzo próximo se podrá estar seguro que el agua suministrada por la CAPyAT está libre de agentes metales pesados como arsénico y plomo.

     El ayuntamiento construye cuatro plantas poptabilizadoras y dos desgasificadoras para sanear al 100 por ciento los líquidos que se suministran a por lo menos 8 comunidades de Tula, estas obras de acuerdo a la CAPyAT tienen una inversión total de 35 millones.

     Con las plantas se pretende liberar al agua de metales pesados como el arsénico y el plomo, puesto que los elementos se encuentran con presencia en el líquido en márgenes por encima de la norma.

     Por último Bravo Bárcenas dio a conocer que la planta de Santa Ana lleva un avance de poco más del 60 por ciento, mientras que las restantes tres apenas un 20.

Noticias Relacionadas