La fabrica de ataúdes, actividad que da empleo y sustento en mas de 300 talleres en Tlaxcoapan

La fabrica de ataúdes, actividad que da empleo y sustento en mas de 300 talleres en Tlaxcoapan

* Producen más de mil 500 cajas al mes y representan el 40% de los ingresos en ese municipio

“No pedimos que se muera la gente, pero sí que se vendan las cajitas”, es un lema que en el municipio de Tlaxcoapan ha dado de comer a las familias de los más de 300 talleres que fabrican ataúdes, trabajo que ha logrado posicionarlos a nivel nacional y que ha sido de suma importancia en su localidad, pues casi el 40 por ciento de su economía depende de ellos.

     Guillermo Jiménez Hernández junto con uno de sus hermanos fueron los iniciadores de este proyecto, de la fabricación de ataúdes, convirtiéndose así en los precursores para que se crearan talleres de los cuales se sabe actualmente hay más de 300 y que producen arriba de 1500 cajas a la semana.

     Este sueño inició hace ya casi 26 años cuando buscando una manera de salir adelante se dedicaron a fabricar ataúdes con los que se han dado a conocer a nivel nacional, y que a decir de Jiménez Hernández han podido ser adquiridos para importantes personajes como Gabilondo Soler, el Grillito Cantor y Luis Donaldo Colosio.

TALLERES EN CASA PARTICULARES

     Inicialmente su producción era limitada, por no contar con la maquinaria y la herramienta necesaria, pero con el paso de los años han logrado adquirirla, pero no así han podido adquirir toda la infraestructura para asentar sus talleres que se encuentran en el traspatio de sus casas las cuales las fueron convirtiendo en sus lugares de trabajo que cada día va en aumento, dejando atrás ese inició cuando apenas podían elaborar 6 cada 15 días y que podría crecer aún más si contaran con el apoyo de gobierno municipal, estatal y federal.

     Conforme fue creciendo el proyecto, también fueron aumentado las personas que se han ido integrando a este trabajo que en la actualidad genera el 40 por ciento de la economía que se tiene en este municipio que previo a esto se dedicaba a la agricultura y al comercio.

LOS ATAUDES VAN A TODO EL PAIS

     Hoy sus cajas son entregadas en los 32 estados de la república mexicana y eso los motiva a invitar a sus compañeros a que se sumen para poderse organizar y así ser más competitivos para que se pongan de acuerdo, unificando el precio, evitando con esto el que las funerarias se aprovechen y no les paguen lo justo, es momento de empezar a industrializarse afirmo Guillermo Jiménez.

     Por su parte, el encargado de uno de los talleres, Sergio Álvarez Pérez fue detallando el proceso que requiere cada caja, lo que les lleva entre 3 o 4 días, indicando que el cedro y el pino ha dado vida a varias figuras que dan un diseño especial a los ataúdes que salen al mercado tras pasar por la carpintería, grabado, lija, hasta quedar perfecta para ser utilizada por alguna persona que muy probablemente estará pagando arriba de los 2 mil 500 o hasta más de 18 mil pesos por ellas.

     Hoy a unos días de que se celebre el Día de los Fieles Difuntos, aseguran que son tiempos de ventas bajas, así que esperan que dentro de poco la venta mejore y que esta sea adquirida no solo en Hidalgo donde solo se queda un 5 o 10 por ciento de toda esta producción que da alimento a cientos de familias que viven elaborando como diría la canción “caja de madera…”  

Noticias Relacionadas