La Feria de San José en la Catedral se inaugurará el próximo sábado

La Feria de San José en la Catedral se inaugurará el próximo sábado

Todo está listo para la feria patronal en honor a San José, que se realizará en la Catedral de Tula del 14 al 22 de este mes, donde se llevarán a cabo actividades culturales, artísticas y recreativas, además de religiosas, que a lo largo de estos días se estarán presentando en el atrio de la Catedral, donde se espera la asistencia de un nutrido número de familias que disfrutarán de una sana diversión.

     El párroco de la Catedral, German Aurelio Llamas Coss y León, junto con el comité organizador de esta feria, Carlos Muñoz, Francisco Soto y Rodolfo Martínez, quien es seminarista, dieron a conocer en conferencia de prensa ayer por la mañana en la Catedral de San José, que esta festividad será familiar al cien por ciento.

     El párroco afirmó que será una oportunidad para que todas las personas de las comunidades que pertenecen a la parroquia y a la  parroquia de San José se puedan encontrar como familia dentro de un ambiente de fraternidad, pues aun cuando se colocarán diversos comercios de alimentos, artesanías y algunos juegos mecánicos, no habrá venta de alcohol.

     Este año se prevé destacar más la fuerza de las procesiones, para que se dé más sentido de unidad, y algunas saldrán de las comunidades y también los harán los niños del catecismo.

     Este sábado 14 de marzo a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo la inauguración de las festividades, para la cual se tienen contempladas diversas actividades culturales que se estarán presentado en el atrio y donde habrá algunos ballets, artistas musicales como Los Nuevos Cadetes de Linares, el Dueto Romanza, Invasión Norteña, el grupo de los maestros de la secundaria Tollan y otros más.

     La cultura será algo que se estará resaltando y quienes asistan a esta feria podrán recorrer las exposiciones de fotografía de retablos, “Edad Gestacional”, Grabados Toltecas y de Tula en yeso, la Nican Mopohua, donde se podrá conocer el mensaje por descubrir de Santa María de Guadalupe, así también y se han contemplado Leyendas coloniales de la Villa de Tula que se estará presentando sólo los sábados y domingos a las 8:00 de la noche.  

     Así también se realizará el 2° Concurso Gastronómico de Salsas 2020 el cual se llevará a cabo el 21 de marzo y el primer concurso canino de disfraces a realizar el 22 de marzo, la antorcha juvenil el 16 de este mes, que estará saliendo desde muy temprano del municipio de Ixmiquilpan y el concurso de Ajedrez, entre otros.

     Dentro todas estas actividades programadas se entregará el premio Quetzalcóatl, el cual será otorgado a la catequista Irene Félix.

     Se informó que para este año no se tiene contemplado el castillo pirotécnico y sólo la quema de pocos cohetes por el tema de la contaminación.

     Asimismo, a lo largo de esta festividad, seguridad pública y protección civil estarán brindando seguridad, pues el párroco aseguró que el municipio colabora para que esta fiesta se logre con éxito.

Noticias Relacionadas