Se espera derrama económica de $10 millones por eventos en Tula
Tula ha recibido del 25 de octubre y hasta estos días, alrededor de 20 mil visitantes, y se espera llegar a los 30 mil visitantes que dejarán una derrama económica superior a los 10 millones de pesos que beneficiarán sobre todo al comercio.
Asimismo, continúan las actividades culturales este fin de semana y además se dio el banderazo del programa Bienvenido Paisano y para ello han sido instalados módulos que darán orientación a quienes regresan en el periodo de invierno de distintos países o estados.
El presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez, reconoció y felicitó el gran trabajo que hicieron los estudiantes de la Universidad Politécnica de la Energía que trabajaron de manera coordinada con otras instituciones públicas para elaborar la mega ofrenda que todos podrán disfrutar en el teatro al aire libre.
Entre los eventos ya realizados están las presentaciones de danzas folclóricas que de costumbres y música de distintos lugares de México, que guardan la magia del Xantolo y también hubo música en el festival de las catrinas donde tocaron bandas de rock y con gran participación se llevó acabo la carrera Muero por Correr que se realizó en las inmediaciones del primer cuadro de la ciudad.
Este domingo, la Compañía de Danza Folclórica Álvaro Serrano estará presente en el teatro al aire libre donde el escenario es idóneo para recordar la cultura mexicana.
Aunada a esta festividad, el Tulabús ha realizado recorridos los viernes, sábado y domingo durante el día y a las 8:00 de la noche, sumándose también el recorrido de leyendas que, como cada año, ha sido un atractivo más para las personas que están de visita y también para los tulenses.
El alcalde Gadoth Tapia dio el banderazo del programa Bienvenido Paisano que consta de módulos que se instalarán de manera estratégica en distintos puntos de la ciudad, uno de ellos en el teatro al aire libre.
La finalidad es recibir a quienes ya empiezan a regresar de Estados Unidos y otros países u estados del país, orientarlos para cualquier trámite como actas de nacimiento y otros documentos que requieran, lo cual se logra en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, Gobernación y gobierno del estado.
Aunado a todo esto, desde el 24 de octubre se instaló un operativo en el que participan policías municipales, elementos de protección civil y bomberos, así como el área de salud y servicios públicos con el fin de atender a visitantes o cualquier emergencia que se presente y que se espera no sea necesaria, ya que lo que se busca es que la gente venga, disfrute y se vaya con bien a sus lugares de origen.