Católicos de la region Tula -Tepeji oran ante la muerte del Papá Francisco y en varias Iglesias tocan las campanas

Católicos de la region Tula -Tepeji oran ante la muerte del Papá Francisco y en varias Iglesias tocan las campanas.


Los católicos oran por el Papa Francisco, además de que en algunas iglesias de esta región se escuchó el toque de campanas tras su fallecimiento.

El Obispo de la Diócesis de Tula, Juan Pedro Juárez Meléndez, a través de un comunicado emitió un mensaje por el fallecimiento del Papa Francisco, quién a sus 88 años de edad, dijo, ha sido llamado a la casa del Padre.

«Cristo resucitado, que confió a Pedro el cuidado de sus ovejas, se ha llevado consigo la mañana de este lunes de Pascua al Papa Francisco, sucesor de Pedro, mientras en toda la iglesia seguimos celebrando el triunfo de Jesús sobre el pecado y sobre la misma muerte», así lo dio a conocer el Obispo.

«Desde el inicio de su ministerio petrino, agregó el Obispo Juárez Meléndez, quiso que la Iglesia tuviera que «olor a oveja», es decir que fuera más cercana a la gente y a ello nos invitó a todos, pero de manera especial a los pastores que sirven al pueblo de Dios».

El Obispo de la Diócesis de Tula, agregó que desde el inicio de su pontíficadi el Papá Francisco vivió en la casa de Santa Marta, como un signo para estar más cerca de la gente, llevando una vida austera.

Quiso ser el Papa discípulo misionero, llevando a la «iglesia en salida» por todas partes, al visitar la Basílica de Guadalupe, donde permaneció orando en silencio por todo el mundo, ante la imagen de la Santísima Virgen María, en marzo del 2016.

En sus 12 años como sumo pontífice de la Iglesia católica dejó sus enseñanzas y testimonios de vida, dejando un hermoso legado en el corazón de millones de católicos y de hombres y mujeres de buena voluntad.
Regaló a la Iglesia y al mundo cuatro encíclicas: Lumen Fidei (2013) que se centra en la fe como luz que guía la vida, Laudato Si’ (2015), aborda el cuidado de la causa común, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, Fratelli Tutti (2020) sobre la fraternidad y la amistad social como camino hacia un mundo más justo y pacifico y Dilexit Nos (2024) sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.

Entre las aportaciones apostólicas, está nkel Evangelii Gaudium sobre el l
anuncio del evangelio en el mundo actual en 2013, Amoris Leatitia sobre el amor de en la familia en 2016, Gaudete et exsultate sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo de 2018 y Laudate Deum sobre la crisis climática en 2023.

La vida sencilla del Papá Francisco, al estilo de la iglesia de San Francisco de Asís, fue la que lo inspiró en su manera de servir a la kiglesia, preocupado por
construir la paz en el mundo, llevando así en todos sus mensajes misericordia, perdón y preocupación por ⁷los más pobres, trabajando
por la «tolerancia cero» en cuanto al abuso de menores y por el cuidado de la
creación y en sus últimos años convocó el «Sínodo de la Sinodalidad».

Jorge Mario Bergoglio su nombre de bautismo, Jesuita, argentino y primer Papa Latinoaméricano, elegido el 13 de marzo del 2013, es despedido con amor, afecto filial y gratitud y miles de católicos piden en oración y realizando el santo rosario en sus iglesias que Jesús el buen Pastor le conceda el descanso eterno.

⁶El obispo de Tula hizo un llamado para que estos días y hasta el día de su sepultura estén en oración por su eterno descanso, en todas las celebraciones de la Santa Misa y demás momentos de oración.
.
Que el mejor homenaje para el Papa en este Año Jubilar, sea viviendo nuestra fe desde el evangelio, con alegría y como mensajeros de esperanza, afirmó el obispo.

Por su parte los católicos iniciaron en distintas iglesias el rezo de rosarios para pedir por el eterno descanso del Papa y en algunas más además tocaron las campanas.

Noticias Relacionadas