
Austeridad Republicana
Estas vacaciones de verano fueron aprovechadas por varios funcionarios de la 4T para darse un respiro y viajar al viejo continente europeo y asiático. Sin embargo, esta acción de los legisladores ha sido duramente criticada en la prensa nacional, pues mientras pregonan ejercer la austeridad republicana, dilapidan los recursos públicos viajando a los lugares más exclusivos de Europa.
Por ejemplo, Gerardo Fernández Noroña, Ex presidente del partido MORENA en el Senado gusta de los buenos restaurantes en la Ciudad de México y de volar en primera clase cuando se trata de ir al extranjero, ya sea para ir a saludar al papa en el Vaticano o ir como representante de México en Estrasburgo.
Mario Delgado, Secretario de Educación Pública explicó en la mañanera del pueblo que efectivamente fue a Lisboa, pero con sus propios recursos. Otro caso es el del ex futbolista Cuauhtémoc Blanco quien fue captado en Milán, Italia, caminado tranquilamente por la capital de la moda.
El senador Zacatecano Ricardo Monreal fue a Portugal y España por cuatro días para complacer a su esposa y conocer el camino de Santiago, ruta de peregrinación que realizan los católicos desde la época medieval para conocer la tumba de Santiago el Mayor en Compostela, España.
El Senador aclaró que todos los gastos fueron pagados con su propio peculio sin gastar un solo peso de los recursos públicos. Miguel Ángel Yunes Linares, viejo ex militante del PRI y ex gobernador de Veracruz por el PAN entre 2016-2018. Legislador que se adhirió a las filas del partido guinda en 2024.
Su voto en el Congreso fue decisivo para aprobar la reforma judicial en 2024 y por esta causa fue expulsado del PAN. Este verano fue captado en un exclusivo club de playa consumiendo champagne de 2 mil euros y mariscos frescos al lado de una mujer que al percatarse de la cámara manda un saludo.

HIJO DE AMLO EN TOKIO, JAPÓN
El caso más controvertido es el Andrés (a) Andy López Beltrán, hijo de AMLO y Secretario General de MORENA que salió a vacacionar dejando plantados a todos los militantes durante la celebración del Consejo Nacional del Partido de Regeneración Nacional. El líder de los morenistas se fue a vacacionar a Tokio, Japón sin importarle los asuntos de estado.
En la capital nipona se hospedó en Okura, uno de los hoteles más lujosos de la Isla asiática. Hotel que un obrero mexicano pagaría con dos o tres meses de salario. Atrás quedaron las recomendaciones de AMLO a la facción morenista de practicar la austeridad republicana, de ejercer el poder con humildad y vivir con medianía.
Al iniciar su sexenio prometió que no habría más privilegios para los funcionarios públicos. Nada de gastos excesivos para el traslado de servidores públicos o viajes al extranjero. Él mismo restringió su salida al exterior para asistir a convenciones internacionales y cuando lo hizo fue en vuelos comerciales.
Puso a la venta el avión presidencial y restringió el uso de autos de lujo a los funcionarios públicos. Pero su sexenio ya termino y ahora los viejos políticos del PRI vuelven a sus andadas de siempre, haciendo caso omiso de la austeridad republicana.
¿Pero cuál es la posición de la Presidenta Claudia Sheinbaum? Al ser cuestionada por un periodista durante la mañanera dijo: cada quien tiene derecho de vacacionar e ir a donde quiera, pero el poder se ejerce con humildad, viajar con lujos es una irresponsabilidad publica, porque como dijo Juárez “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Sí, pero como dice el refrán “del dicho al hecho hay un gran trecho”.

DISCURSOS CON DEMAGOGIA
Una cosa es que en el discurso los demagogos pregonen humildad y otra que vivan como tal. En general todos tenemos que ser congruentes entre lo que decimos y la manera como nos comportamos, pero un político está obligado a actuar como piensa y se expresa.
El Partido MORENA ganó rápidamente adeptos entre los mexicanos gracias a los discursos del ex presidente Obrador que se refería con desprecio a la clase “fifí” y utilizaba frases como “en mi gobierno primero los pobres”.
AMLO prometió gobernar con austeridad republicana como el Benemérito de las Américas. Benito Juárez sí que era congruente entre lo que decía y pensaba. Juárez es uno de los presidentes más honestos y patriotas que ha tenido México. Asumió la presidencia de la república en 1858 y gobernó hasta su muerte en 1872.
Con la aprobación de las leyes de reforma las clases privilegiadas (clero y militares) iniciaron una guerra sin cuartel al gobierno que derivó en golpes de estado y una intervención extranjera que se prolongó por 3 años (1864-1867) hasta la ejecución de Maximiliano de Habsburgo en 1867.
En medio de una guerra civil (guerra de reforma) y una intervención extranjera la crisis económica se agudizo. Entonces Juárez tuvo que implementar una serie de medidas administrativas para recortar el presupuesto nacional y mantener a flote la economía.
No es que el propio Juárez haya acuñado el término “austeridad república” para referirse a la reducción del gasto público en un periodo tan convulso de la historia nacional.
SUPUESTA LEY DE AUSTERIDAD
Fue en 2019 que se publicó un decreto para expedir la Ley Federal de Austeridad Republicana con el fin de terminar con los abusos excesivos de la burocracia dorada, que a la fecha no ha sido suficiente para erradicar los privilegios y despilfarro de recursos públicos para viajar en primera clase a los lugares más exclusivos de Europa, tener casas o departamento de lujo en México o el extranjero, trasladarse en autos de lujo a la oficina, usar naves aéreas del estado durante jiras de trabajo; tener prestaciones y compensaciones económicas excesivas como los empleados del poder judicial, etc.
Todo mientras la mayoría de la población vive las consecuencias de una crisis económica imparable. Derivada de un nulo crecimiento económico (0.1), gastos militares excesivos en combatir al crimen organizado (tan solo en la frontera con Estados Unidos se han desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional, otros miles se encuentran distribuidos en los estados más golpeados por los carteles de la droga).
HUACHICOL Y DROGAS
El robo de hidrocarburo es otro factor que ha dañado profundamente la economía del país. A este delito se ha sumado el tráfico de drogas, de personas y el robo en todas sus formas. Claudia Sheinbaum heredó un país fracturado en lo económico, político y social. Sumado a que tiene que lidiar con un mal vecino y peor socio comercial.
El castigo de los aranceles impuestos por Trump a productos mexicanos de exportación y remesas ha detenido el crecimiento económico en el país. Según reporte del Banco de México durante el primer semestre de 2025 la economía creció a 0.1 por ciento, por debajo del sexenio de López Obrador que fue de 0.8 por ciento.
La imposición de aranceles ha propiciado la salida de empresas e industrias hacia los Estados Unidos con la pérdida de empleos en México. Tan solo entre abril y julio se perdieron 139 empleos formales. El financiamiento a programas asistenciales ha contribuido a incrementar la deuda en la actual administración a 18 billones de pesos, el doble que López Obrador al iniciar su sexenio.
EL CASO PEMEX Y SU DEUDA MILLONARIA
Luego de décadas de expoliación a PEMEX ahora el gobierno federal tendrá que inyectar recursos a la paraestatal para tratar de salvarla, factura que pagaremos todos los mexicanos.
En resumen, el gasto excesivo de recursos destinados a los programas de asistencia social y a las fuerzas armadas para combatir el narcotráfico, robo de combustible y demás delitos, están mermando las arcas de la nación. Dinero que debería destinarse a sectores básicos de la economía nacional como sector agropecuario, de salud y educación.
El panorama no pinta nada bien, hoy más que nunca es tiempo de austeridad republicana, pero no en el discurso, sino en la práctica.