
El papel de los medios en los conflictos políticos
En los conflictos políticos y sociales el papel que desempeñan los medios puede cambiar el curso de un acontecimiento. La manipulación ideológica que se hace a la población a través de los medios puede dividir la opinión a favor o en contra de un conflicto.
Filtrar información falsa o tendenciosa es una estrategia que utilizan los gobiernos para manipular o controlar la información a favor o en contra de sus intereses. Tal es el caso reciente que empleó la cadena de noticias estadounidense Fox News al conceder una entrevista a la Senadora mexicana del Partido Acción Nacional (PAN).
Luego de ser cuestionada por Rachel Campos sobre la ayuda militar prestada por el gobierno norteamericano a México para combatir a los carteles de la droga, declarados por Trump como narcoterroristas. Contestó: los mexicanos agradecemos y estamos de acuerdo que el Presidente Trump combata el tráfico de migrantes y de fentanilo, a los únicos que no les gusta es a los políticos de la Cuarta Transformación, porque reciben financiamiento de las organizaciones criminales en México.
Los carteles -dijo Téllez- han destruido nuestras instituciones republicanas; controlan la presidencia de la república, los estados, las ciudades, los municipios y concluyó: México es un narco estado.
En México el partido de gobierno consideró como un acto de traición las declaraciones vertidas a un medio noticioso extranjero por Lilly Téllez y fue motivo de una sesión de la Comisión Permanente para discutir el hecho de traición a la patria de otros líderes de la oposición.
TRAICIÓN A LA PATRIA
Como efectivamente lo es, ciertamente la Senadora no dijo mentiras, pero solicitar la intervención militar extranjera a un país que vive de hacer y provocar guerras fuera de su territorio sí es traición a la patria. Lo dice el artículo 123 y 127 del Código Penal Federal.
El art. 123 establece las penas de prisión y multa para quien o quienes cometan éste delito como: “servir en tropas extranjeras contra México; solicitar la intervención de un estado extranjero para hacer la guerra sin importar el motivo o invitar a individuos a otro estado a luchar contra el país.
El artículo 127 del mismo código también sanciona a quien tenga una relación con grupos o gobierno extranjero para guiar una invasión militar o alterar la paz social. El tema fue virilizado en las redes sociales donde se sometió a votación el desafuero de la senadora para ser procesada por la justicia. Una semana después se habían contabilizado más de 300 mil firmas para su desafuero, aunque también hubo quienes la apoyaron.
¿Quién es más traidor en México? ¿Un político corrupto o un conspirador que pide una intervención militar extranjera para salvar al país?
Las alianzas establecidas (desde hace por lo menos 5 décadas) entre líderes del narcotráfico y la policía, militares y políticos mexicanos, ha sido reconocida por el El Mayo Zambada, líder del Cartel de Sinaloa actualmente preso en Nueva York por narcotráfico.
¿QUIÉNES SON TRAIDORES A LA PATRIA?
De modo que traidor son tanto los políticos que han estado coludidos con el narcotráfico, anteponiendo sus intereses personales a los intereses de todos los mexicanos. A través de los años los carteles le han ganado terreno al gobierno mexicano, al grado de que ya controlan la economía del país a través de actividades ilícitas como robo de hidrocarburo, robo de recursos minerales, robo de agua, cobro de extorciones o impuestos al agro, industria, comercio, turismo, etc.
Cuando no hay extorciones los criminales roban en las carreteras para apropiarse de los productos ante la inacción de las autoridades que reciben una comisión y no los atrapan para que sigan delinquiendo y ellos inflando sus bolsillos. Traidor es también el mexicano que roba el combustible de los ductos de PEMEX y está dejando al borde de la quiebra a la paraestatal.
Las autoridades policiales que reciben su mochada y dejan a los delincuentes que roben el combustible. Al ladrón de cuello blanco que no paga impuesto y trafica el combustible robado. El ciudadano común y corriente que por ahorrarse unos pesos compran combustible robado.
Traidor el que cultiva, fabrica y distribuye estupefacientes y ha corrompido la salud de miles de mexicanos y ha causado su muerte. Traidor el que trafica armas para matar a sus propios hermanos a sangre fría. Traidoras las autoridades judiciales que no evitan el problema, que protegen y liberan a los criminales, que no aprehenden a los asesinos.
Son también malos mexicanos los que cuando un camión de carga o tráiler se vuelca en la carretera se dan a la rapiña en lugar de auxiliar a los accidentados. Existen muchas formas de traicionar a la nación, pero solicitar la intervención militar a nombre de toda una nación en un medio informativo extranjero es traición a la patria y merece un castigo ejemplar.

 
			 
                                 
                                