6 detenidos por vender aves “exóticas” en el tianguis de Tlahuelilpan
En Tlahuelilpan, 54 ejemplares de vida silvestre fueron recuperados por la Procuraduría federal de protección al ambiente (Profepa), luego de que corroboraron que eran vendidos por personas que no presentaron la documentación necesaria para hacerlo.
La Profepa en coordinación con oficiales de seguridad pública municipal aseguraron 54 ejemplares de vida silvestre que eran comercializados sin acreditar su procedencia en el “tianguis de los martes” que se instala en las calles del centro.
La dependencia federal intervino luego de que recibió una denuncia ciudadana sobre que en dicho tianguis se realizaba la venta de
aves canoras y de ornato, hecho ocurrido en días pasados.
Al llegar al tianguis el personal de la dependencia detectó a seis personas conocidas como “pajareros” quienes no pudieron presentar
la documentación requerida, ni el sistema de marcaje correspondiente establecido en el artículo 51 de la ley general de vida silvestre.
Entre los ejemplares asegurados se encuentran seis cuitlacoches (Toxostoma curvirostre), dos tigrillos (Pheucticus melanocephalus),
un cardenal (Cardinalis cardinalis), cinco pericos atolero (Eupsittula canicularis), 11 jilgueros (Myadestes obscurus), seis gorriones
mexicanos (Haemorhous mexicanus), 15 floriacanos (Ptilogonys cinereus), seis cenzontles (Mimus polyglottos) y dos charas verdes
(Cyanocorax sanblasianus), además de que en el lugar aseguraron nueve jaulas de madera utilizadas para su transporte.
Las personas que comercializaban las aves provenían del estado de México y argumentaron dedicarse a esta actividad desde hace
varios años, por lo que ante esto el personal de la Profepa levanto las actuaciones correspondientes e inicio los procedimientos
administrativos previstos en la ley general de vida silvestre
Los animales fueron trasladados a la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre Exótica y Endémica de
México, donde recibirán atención médica y se evaluará su destino final.
