La Mayiza estrena drones de fibra óptica en medio de su guerra con Los Chapitos

La Mayiza estrena drones de fibra óptica en medio de su guerra con Los Chapitos

Este tipo de artefactos es utilizado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, debido a que no puede ser identificado por señales de radiofrecuencia.

Los drones de fibra óptica utilizados en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania llegaron a manos de una de las organizaciones criminales más poderosas de México. 

Un video divulgado en fuentes abiertas muestra a presuntos sicarios de la facción de los Zambada portando un dron de fibra óptica que le habrían quitado a su división rival, Los Chapitos.

¿Qué revela la grabación?
El video muestra un dron del tipo Visión en Primera Persona (FPV, por sus siglas en inglés), utilizado para realizar vuelos inmersivos, con un objeto cilíndrico incluido debajo, mientras se escucha a los miembros del grupo armado hablar sobre el artefacto.

“Ándele, ándele, está copiado, está copiado. Tiene como un hilito blanco el güey (sic), lo soltó”, se escucha decir a uno de los sicarios quien parece estar reportando el aseguramiento de la aeronave no tripulada.
El «hilo blanco» que es descrito coincide con las características de los drones que operan a través de fibra óptica. El video no está fechado ni hay detalles sobre el lugar donde fue grabado.

Se trata de la primera vez que se hace público un video o información confirmando que alguna red criminal mexicana posee ese tipo

de artefactos, y además, ocurre en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, la división de los Zambada, por la plaza

criminal en Sinaloa. 

La guerra estalló luego de lo que se presume fue una trampa de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, para entregar a

Ismael El Mayo Zambada, fundador y líder del Cártel de Sinaloa, a autoridades estadunidenses.

El conflicto ha dejado cientos de muertos mientras sume al estado en una crisis de seguridad, que también afecta a comercios y empresarios por igual

Drones de Rusia-Ucrania en México

Los drones de fibra óptica han sido ampliamente usados en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, ya que no pueden ser

derribados o interceptados con bloqueadores de señal o por satelital. Además, la transmisión de la imagen es en alta calidad y su latencia, es decir, el retraso en el envío de información, es mínima.

Sin embargo, tienen la desventaja de depender físicamente del cable de fibra óptica para poder operar. Según medios especializados, dicho cable puede medir hasta 20 kilómetros dependiendo del modelo.

Organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Nueva Familia Michoacana han popularizado su

uso desde hace algunos años con fines de vigilancia y para realizar agresiones con artefactos explosivos improvisados en contra de

grupos rivales e incluso poblados que se han resistido a sus incursiones

Su uso también podría representar un nuevo reto para el Ejército mexicano, el cual ya se ha hecho de varias unidades de

interceptación y bloqueadores de señal.

Entre los objetivos está impedir el empleo de aeronaves no tripuladas durante los partidos de soccer para el mundial de 2026; así

como en zonas de incidencia criminal, entre ellas Michoacán, donde agentes de seguridad han sufrido ataques con drones de parte de

organizaciones criminales.

El hecho de que los drones de fibra óptica no utilicen señales de radiofrecuencia también los hace invisibles a unidades e incluso a

otros drones diseñados para la detección de estos dispositivos. Se vuelven, en decencia, un fantasma para los radares.

También se ha reportado que las propias organizaciones criminales han adquirido equipos de interceptación e inhibición de señal para contrarrestar los ataques de grupos enemigos.

Nuevamente, en fuentes abiertas, supuestos sicarios pertenecientes a la facción de La Mayiza presumieron la utilización de

herramientas Skyfend, que funcionan para inhibir las señales de los drones e incluso hacerse de su control para hacer que se estrellen

o aterricen.

Noticias Relacionadas