La Feria San Francisco Pachuca Hidalgo continúa ofreciendo espectáculos, gastronomía, artesanías… y mucho más
Pachuca, Hgo.- La edición 2025 de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo se consolida como un ejemplo de fiesta inclusiva, donde destaca el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar por garantizar la seguridad, accesibilidad y la plena participación de todas las personas que la visitan.
Se invita a personas de todas las edades a recorrer su pabellón comercial, un lugar lleno de color y compras irresistibles. Ubicado frente a la Explanada San Francisco, muy cerca del Megadomo de las Estrellas, esta área se ha convertido en un punto obligatorio para quienes buscan productos únicos mientras disfrutan del ambiente festivo.
Con más de 160 expositores de Hidalgo y de otros estados, los visitantes pueden encontrar de todo: lámparas, ropa, calzado, chamarras, accesorios para mascotas, artículos de papelería y belleza. Cada paso garantiza descubrir algo divertido y diferente.

La oferta también incluye delicias que hacen agua la boca: snacks, helados, fresas con crema, waffles, chocolates, dulces y bebidas refrescantes, perfectos para acompañar el recorrido.
Caminar por la zona comercial no solo significa hacer compras, sino vivir momentos divertidos en un ambiente seguro y familiar. El pabellón abre de lunes a viernes de 13:00 a 01:00 horas, mientras que, sábados y domingos de 12:00 a 01:00 horas.
Todos los días de feria, de 17:00 a 21:00 horas, el público asistente podrán disfrutar de tardes y noches de música, danza y actuación, con la participación de más de 400 agrupaciones locales, mismas que ofrecerán más de 300 horas de espectáculos.

La Feria San Francisco Pachuca 2025 ofrece a sus visitantes una de las atracciones circenses más importantes de México y con reconocimiento internacional: “Vie de Cirque”, un show para niños y adultos que combina humor, magia y emociones en una producción de primer nivel.
Con una carpa de estilo europeo, “Vie de Cirque” va más allá del espectáculo tradicional, al integrar artes escénicas, acrobacias de gran destreza, danza, canto y música en un ambiente lleno de color, alegría e interacción con el público.
Su propuesta escénica se centra en la historia de un payaso ingenuo que descubre una soga mágica que lo conecta con un personaje de cara blanca, revelando juntos la esencia y el asombro del circo contemporáneo.

El espacio destinado para los “Pueblos con Sabor” celebra la riqueza gastronómica de Hidalgo, ofreciendo a visitantes y familias una experiencia única para disfrutar de recetas tradicionales y adquirir productos artesanales que reflejan la herencia cultural y culinaria de los municipios de la entidad.
Con una amplia variedad de platillos que destacan por su autenticidad y sabor, este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan vivir la tradición a través de la cocina regional, en esta edición de la feria, con la representación de 37 municipios, alteranando su gastronomía, a precios accesibles para las y los visitantes.
Horacio Molina, representante del restaurante La Querendona de Tepeapulco, destacó la importancia de preservar la cultura gastronómica: “Somos un restaurante que busca resaltar la cultura regional, la cultura de México. Tenemos platillos muy tradicionales como los tlacoyos, mixiotes de carnero y de pollo, además de un huarache de 30 centímetros que se ha presentado en diversas exposiciones”.

El Megadomo de las Estrellas espera a las 13:00 horas a los fanáticos que buscan vivir la pasión de la lucha libre. La combinación de historia, diversión y dramatismo provocará emociones intensas haciendo que grandes y pequeños disfruten por igual de cada enfrentamiento. Cabe mencionar que los asistentes tienen acceso a la función de lucha libre con su boleto de entrada. El costo es de 60 pesos para adultos, 40 pesos para infancias y adultos mayores, mientras que las personas con discapacidad tienen acceso universal.
Dentro del recinto ferial, el Pabellón Artesanal recibe a más de 100 artesanas y artesanos provenientes de distintos municipios, quienes muestran con orgullo piezas elaboradas a mano, tradición que hoy sigue viva y al alcance de todos gracias al impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Al recorrer este espacio, sus visitantes encuentran verdaderas joyas del arte popular: bordados coloridos de Tenango de Doria, metalistería de Tulancingo de Bravo, telares de cintura del Valle del Mezquital, máscaras de madera talladas para el Xantolo y carnavales, bisutería de conchas y caracoles, textiles de ixtle de Cardonal y platería de Mineral del Monte, entre muchas otras expresiones que preservan la identidad hidalguense.
