En Veracruz y Puebla no dejará de llover, alerta Conagua; remanentes de Raymond y frente frío 6 afectarán estos estados

En Veracruz y Puebla no dejará de llover, alerta Conagua; remanentes de Raymond y frente frío 6 afectarán estos estados

Este frente frío número 6, señaló la Comisión Nacional del Agua, se desplazará hacia el suroeste de Estados Unidos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para el lunes 13 de octubre prevalecerán los chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 30 mm, en los estados de Veracruz Puebla.

Explicó que los remanentes de Raymond, que se degradó a ciclón post-tropical sobre el sur de Baja California, en interacción con el frente frío 6 generarán precipitaciones en distintos estados de la República.

Este frente frío número 6, señaló Conagua, se desplazará hacia el suroeste de Estados Unidos.

Por otro lado, canales de baja presión sobre el oriente, occidente, sur y sureste del territorio nacional, en combinación con

desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, propiciarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, incluida la

península de Yucatán.

Pronóstico de lluvias para el lunes 13 de octubre de 2025

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Campeche.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

El SMN indicó que las lluvias fuertes a torrenciales podrían reducir la visibilidad, incrementar niveles de ríos y arroyos, así como

generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Todas las lluvias pronosticadas, agregó, podrían estar acompañadas de descargas eléctricas caída de granizo.

Sobre Raymond, el Servicio Meteorológico Nacional explicó que pese a su degradación a ciclón post-tropical, sus remanentes

mantendrán condiciones para rachas de viento y oleaje elevado en el noroeste mexicano.

Exhortó a la población a extremar precauciones y atender recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

Noticias Relacionadas