Julio Menchaca corrige cifra de muertos por el huracán Priscila en Hidalgo, de 22 a 16
De acuerdo a información de Menchaca, los 16 fallecimientos corroborados son de ocho habitantes de Tenango de Doria y ocho más de Zacualtipán.
El gobierno federal corrigió el número de muertes en Hidalgo a consecuencia del huracán Priscila, de 22 a 16, cifra actualizada hasta la mañana de este domingo, confirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien reconoció que, además, 19 personas permanecen como no localizadas.
Previo a desplazarse a Tianguistengo, una de las zonas siniestradas por el paso del fenómeno hidrometeorológico, el mandatario externó: “Debemos ser muy serios con la información, porque que digan y mencionen, sin tener la confirmación, solamente malinforman”.
A Menchaca se acercaron familiares de habitantes de Joquela, Tianguistengo, quienes le requirieron la intervención inmediata, porque, le dijeron al jefe del Ejecutivo estatal, han recibido información sobre posibles víctimas enterradas entre escombros.
La Coordinación Nacional de Protección Civil difundió la mañana del sábado que los decesos en Hidalgo habían subido a 22, aunque esta mañana, en un nuevo comunicado, redujo de nuevo a 16. Ellos, añadió, se suman a los 18 fallecimientos en Veracruz, nueve en Puebla y uno en Querétaro, para sumar 44 a nivel nacional.
Los servicios de salud del estado confirmaron que, por la emergencia, este domingo seis personas con estado delicado fueron trasladadas desde San Bartolo Tutotepec, en la región Otomí-Tepehua, a nosocomios de Pachuca para intervención: una con fibrosis pulmonar, otra con diabetes mellitus que requiere amputación de un dedo, una con fractura de cadera y posiblemente de fémur y dos más con enfermedades renales crónicas, más una con crisis de asma bronquial.
Se trata de tres mujeres y tres hombres que, en diferentes vuelos, fueron desplazados hacia los Hospitales General de Pachuca, Columba Rivera del ISSSTE y Hospital General del IMSS Bienestar.
Hasta el último corte, el gobierno de la entidad contabilizó mil 217 viviendas afectadas y 127 inundaciones en diferentes regiones.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) anunció que suspenderá clases hasta nuevo aviso en 34 de 84 municipio con afectaciones y persistencia de lluvias por el huracán. Indicó que la medida aplicará en todos los niveles hasta que existan condiciones para regresar a las aulas. Con base en el conteo preliminar, 308 escuelas han resultado dañadas por inundaciones o derrumbes.
El Ejército Mexicano, a su vez, dispuso de un helicóptero Mi-17 con canastilla y cuatro lanchas que serán operadas por elementos
especializados en búsqueda y rescate.
Aunque el número de desaparecidos también es preliminar, solamente en el ayuntamiento de San Bartolo Tutotepec tienen registro de
14 pobladores que no han sido ubicados, incluidos tres estudiantes de bachillerato.
El sábado por la noche arribaron a Pachuca 361 elementos de tropa del ejército, 16 oficiales, dos jefes y 15 vehículos para sumarse, a
partir de este domingo, al Plan DN-III-E desplegado en las regiones siniestradas, principalmente la Sierra Gorda y la Huasteca, al norte
de territorio hidalguense, y la Sierra Otomí-Tepehua, situada al oriente.
Con base en la información previa proporcionada por el gobernador Menchaca, los 16 fallecimientos corroborados son de ocho
habitantes de Tenango de Doria y ocho más de Zacualtipán.
Mientras que a través de redes sociales habitantes de la Otomí-Tepehua urgían la intervención inmediata de los gobiernos para
labores de rescate, por comunidades que permanecen incomunicadas, y municipios de distintas regiones afectadas reportaban
afectaciones severas en carreteras y caminos rurales por deslaves, más caminos socavados y parcialmente perdidos, en Pachuca la
policía estatal replegó con uso de la fuerza una protesta en la que vecinos solicitaban ayuda aérea para los damnificados de Huehuetla.
La acción se tornó violenta cuando elementos bajaron de un auto al conductor, a golpes, y continuaron con el uso de fuerza al exterior. También actuaron contra pobladores jóvenes que les reclamaban una desproporción en la fuerza y usar a la policía para retirar
manifestantes, cuando hay una emergencia al interior del estado.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la estación del Tuzobús Ejército Mexicano, donde vecinos de la colonia San Antonio
realizaron un cierre vial por alrededor de 20 minutos. En el intercambio de golpes y el repliegue –acciones videograbadas por habitantes que se encontraban ahí– también fueron agredidos medios de comunicación.