La Barredora se introdujo a la FGR, revela investigación de Tabasco
Autoridades de Tabasco explicaron que existió el apoyo de un hombre al que solo se conoce con el nombre de Rosete, al que apodan ‘El Yanqui’ y que formaba parte de la FGR.
El grupo criminal La Barredora presuntamente penetró a la Fiscalía General de la República (FGR), pues de acuerdo con su homóloga de Tabasco, un funcionario de esa dependencia les brindaba ayuda.
Tres horas con 28 minutos bastaron para que la Fiscalía de Tabasco destapara uno de los escándalos más impactantes, no sólo narrando el presunto secuestro de un empresario, sino también exhibiendo cinco informes del Ejército que daban cuenta que Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo, probablemente encabezaba a La Barredora.
‘El Yanqui’, desde FGR habría apoyado a La Barredora
MILENIO tuvo acceso a la audiencia en la que los fiscales locales narraron ante el juez de control Ramón Adolfo Brown Ruiz cómo La Barredora tomó el control delictivo y cómo fue formando alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los fiscales explicaron que existió el apoyo de un hombre al que solo se conoce con el nombre de Rosete, al que apodan El Yanqui y que formaba parte de la FGR.
El expediente judicial presentado incluye cinco reportes de inteligencia elaborados entre 2019 y 2022 por la 30 Zona Militar y el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, donde se documentan presuntos vínculos de Bermúdez Requena con El Pelón de Playas, jefe criminal del municipio de Centro, Tabasco, dedicado a extorsión, secuestro, robo de vehículos y narcotráfico.
“…a finales del 2017 se conformó el grupo delictivo, que ahora se conoce como La Barredora, integrado enunciativamente por Hernán Bermúdez Requena alias El Abuelo, también por Rosete, que se conoce como El Yanqui de la Fiscalía General de la República, de igual forma, por Carlos Tomás Díaz Rodríguez, El Tomacín; Ulises Pinto Madera alias El Mamado o El Pinto.
“Trinidad Alberto de la Cruz Miranda alias El Pelón de Playas, Daniel Hernández Montejo, El Prada; Savier Eduardo o Javier Eduardo Vásquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández, quienes conformaron esta asociación tenían como propósito delictivo controlar el trasiego de hidrocarburo, huachicol, extorsiones, secuestros…” dijo la fiscal Mixdally Lizbeth Álvarez Isidro
En la audiencia privada celebrada la noche del 18 de febrero de este año para solicitar la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, la fiscal aseguró ante el juez que las investigaciones indican que las acciones de La Barredora favorecían al CJNG, con la protección de una red policial dirigida por el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez, actividades ilícitas que se llevaban a cabo en toda la entidad, hasta la confrontación entre El Tomacín, El Prada y El Mamado.
La causa penal 212/2025 se llevó ante la justicia a raíz de la denuncia del empresario Ramón Martínez Armengol, dueño de la
gasolinera ParaGas, ubicada en Villahermosa, quien aseguró haber sido víctima de extorsión, despojo y secuestro exprés por parte de
miembros de ese grupo.
En su testimonio, Martínez Armengol relató que desde noviembre de 2018 fue amenazado para vender gasolina robada (huachicol). Al negarse, sujetos armados lo obligaron a recibir pipas de combustible ilegal y, más tarde, lo secuestraron y golpearon durante dos días. Bajo amenazas de muerte, él y su esposa, fueron forzados a firmar un poder notarial que entregó la administración de su gasolinera a
Manuel de Atocha Romero.
La víctima relató que cuando intentó recuperar el control del negocio por la vía judicial, el entonces secretario de Seguridad, Hernán
Bermúdez Requena, no sólo se negó a apoyarlo sino que, según la denuncia, su despacho jurídico Palavicini Bermúdez Requena
promovió una tercería para frenar el lanzamiento judicial que ordenaba el desalojo de los invasores.
“(Hernán) Bermúdez me dijo que me ayudaría, pero que tenía que cederle la mitad de la gasolinera”, declaró Martínez Armengol ante la fiscalía.
Bermúdez incorporó a miembros de La Barredora tras asumir cargo en Tabasco
El juez Brown Ruiz consideró que los datos de prueba aportados hacen presumir la responsabilidad de Bermúdez Requena.
Entre ellos, un análisis de la Dirección de Inteligencia de la Fiscalía General del Estado que describe a Bermúdez Requena como El
Abuelo o El Comandante H, presunto protector de la organización La Barredora, ligada al CJNG y sucesora de Los Panteras, antiguos
operadores de Los Zetas en la región.
Ese informe, fechado el 17 de febrero de 2025, indica que Bermúdez mantuvo una sociedad financiera y posibles operaciones de
lavado de dinero con El Tomacín, a través de empresas como Consorcio Crismar S.A. de C.V. y el despacho Palavicini y Asociados, ubicado en Villahermosa.
De igual manera, que, al asumir la Secretaría de Seguridad Pública, Bermúdez incorporó a miembros de La Barredora como escoltas y
operadores de inteligencia, entre ellos Ulises Pinto, quien fue jefe de sus escoltas y presunto líder operativo del grupo.
El expediente judicial también incluye cinco reportes de inteligencia elaborados por el Ejército.
Uno de esos reportes, fechado en octubre de 2021, lo identifica como un “operador fantasma del CJNG en el sureste del país”,
implicado en el tráfico de migrantes y en la protección de grupos delictivos locales. Otro informe de agosto de 2022 lo ubica como protector del grupo La Barredora, junto con Benjamín Mollinedo Montiel, El Pantera.
También se ventiló que, en diciembre de 2023, se reportaron detonaciones de armas de fuego frente al domicilio de Bermúdez
Requena en el fraccionamiento Campestre de Villahermosa, lo que, según el análisis, formó parte de las disputas internas entre las fracciones del grupo criminal.