Infieles y violentadores perderían su patrimonio en CDMX gracias a esta polémica iniciativa legislativa
Esta propuesta pretende reformar la fracción V y a adicionar una fracción 5 Bis al artículo 267 del Código Civil de la capital mexicana en meteria de la liquidación de la sociedad conyugal
El pasado jueves 16 de octubre la diputada de Morena, Elizabeth Mateos, presentó una iniciativa con proyecto de ley ante el Congreso de la Ciudad de México con la que plantea que cuando se compruebe que en algún matrimonio alguno de los cónyuges incurra en alguna falta como violencia intrafamiliar, infidelidad o abandono pierda totalmente su derecho a la liquidación de los bienes comunes, por lo que, como era de esperarse, dicha propuesta ha originado todo tipo de reacciones.
La iniciativa presentada por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos, fue denominada “Traición-Cero Liquidación” y se indicó que busca reformar la fracción V y a su vez adicionar una fracción (5 Bis) en el artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México en materia de la liquidación de la sociedad conyugal y se informó que dicha iniciativa ya fue turnada para su análisis y posterior dictamen en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
Durante la presentación de la iniciativa “Traición-Cero liquidación”, Elizabeth Mateos, señaló que tras la disolución de un matrimonio
bajo sociedad conyugal, se establece que los cónyuges deben realizar un reparto de los bienes comunes en partes iguales, es decir,
reciben la mitad de dicho patrimonio, lo cual, calificó como “injusto”.
“La Ley actual, en el divorcio de una sociedad conyugal, se trata de igual al cónyuge que construyó el hogar y al que lo destruyó con
infidelidad, abandono o violencia, entregándole la mitad del patrimonio que no aportó, ni ayudó a aportar”, señaló la diputada morenista.
Ante este panorama, la propuesta de la diputada morenista plantea que, en matrimonios bajo sociedad conyugal, quien incurra en
faltas graves o cause daños comprobables pierda el derecho a los bienes comunes y se señala como dichas faltas graves
la infidelidad, violencia familiar, abandono injustificado, adicciones no tratadas o cualquier otra conducta que haya causado daño
al otro cónyuge a sus hijos y una vez que sea comprobada quien cometió dichas faltas perderá totalmente su derecho a la liquidación de los bienes comunes.
«No se trata de mujeres contra hombres», asegura la diputada, Elizabeth Mateos
Cabe mencionar que, durante su discurso, la morenista, Elizabeth Mateos, enfatizó que esta iniciativa no está pensada únicamente
para favorecer a las mujeres, sino también a los hombres y señaló que simplemente es un acto de justicia económica y emocional
para todas aquellas personas que sufran algún tipo de abuso o traición durante su vida matrimonial.
“También pasa con hombres, buenos hombres, buenos padres, esposos responsables que sacaron adelante a su familia, que
trabajaron día y noche para construir un patrimonio y que al divorciarse enfrentan la misma injusticia: repartir lo suyo con alguien
que no lo merece”, aseveró Elizabeth Mateos.
Es importante aclarar que la iniciativa presentada por la diputada Elizabeth Mateos todavía se encuentra en una etapa temprana en el
proceso legislativo, sin embargo, su planteamiento originó todo tipo de posturas entre la sociedad capitalina.
