Tras 12 horas de bloqueos, piperos del Edomex levantan protesta en autopista México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán

Tras 12 horas de bloqueos, piperos del Edomex levantan protesta en autopista México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán

“Nos acusan que nosotros huachicoleamos el agua y eso no es cierto. Nosotros pagamos un costo en donde cargamos», aseguran

Después de poco más de 12 horas de manifestación en la caseta de cobro de la autopista México-Querétaro, piperos decidieron levantar la protesta en la que tomaron la caseta de cobro de Tepotzotlán para exigir les permitan tener acceso a por lo menos un pozo, pues la Operación Caudal les afectó en su trabajo.

Desde las 8:00 de la mañana llegaron a la caseta para exigir que no se les criminalice como huachicoleros de agua y expresaron que su trabajo es digno; incluso amagaron con quedarse ahí toda la noche, al no haber alcanzado acuerdos.

Funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría del Agua mexiquense, así como de la Conagua, participaron en una mesa de diálogo con los piperos, quienes alrededor de las 6:30 de la tarde informaron que no lograron acuerdos.

Por ello tomaron la decisión de permitir la circulación solo en un carril en dirección Querétaro y lo mismo en dirección a la Ciudad de México, bloqueando el paso con las pipas que llevaron.

Entre las peticiones que plantearon a las autoridades estatales y federales, era el poder trabajar en por lo menos un pozo, a lo que presuntamente accedió la Conagua, puntualizando que solo sería en aquellos que habían ingresado trámites en ventanilla previo a la Operación Caudal.

«Ser pipero no es un delito»

Desde temprano, trabajadores que reparten agua a través de pipas bloquearon totalmente la autopista México–Querétaro, a la altura de la caseta de cobro de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en el municipio de Tepotzotlán, para protestar contra la Operación Caudal, la cual —aseguran— les ha hecho perder días de trabajo tras el aseguramiento de pozos por presunta extracción ilegal del líquido.

“Nos acusan de que nosotros huachicoleamos el agua y eso no es cierto. Nosotros pagamos un costo en donde cargamos y, sin embargo, siempre nos atacan como si fuéramos delincuentes”, mencionó Raúl González, quien señaló ser chofer de pipa desde hace más de 30 años.

El trabajador pidió a las autoridades de todos los niveles de gobierno que no criminalicen su actividad económica, pues, afirmó, no todos quienes reparten agua la extraen de manera ilegal. Hizo un llamado a no generalizar al gremio como responsable de actos ilícitos.

“Lo que queremos es trabajar. Llegamos a comunidades a las que ni el gobierno puede llegar. Hemos regalado agua, hemos apoyado a municipios, hospitales y a todos los que nos piden ayuda”, agregó Raúl durante la protesta.

Los manifestantes señalaron que, aunque existe cierta organización entre los piperos, no forman parte de ningún sindicato,

sino que trabajan por cuenta propia para abastecer a comunidades que no cuentan con red de agua potable.

Ser pipero no es un delito, es trabajo digno”, se leía en una de las lonas colocadas en las unidades de carga de los más de 50

trabajadores que participaron en el cierre de la caseta.

De acuerdo con Tomás López, piperos de Melchor OcampoCuautitlánCuautitlán IzcalliTultepecCoyotepec y municipios

cercanos se reunieron para exigir que se les permita volver a trabajar, tras la implementación del Operativo Caudal, que ha

derivado en el aseguramiento de 189 inmuebles relacionados con presunta sustracción ilegal de agua.

Con al menos una docena de pipas, los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, permitiendo el paso libre por lapsos

de 30 minutos antes de volver a cerrar por completo la circulación, lo que afectó ambos sentidos de la arteria vial.

Los inconformes manifestaron su disposición a participar en un proceso de reordenamiento o regularización, pero exigieron que las autoridades detengan la criminalización del gremio.

“Piperos, héroes del agua, no criminales” y “¡Fuera sindicatos!”, fueron las consignas que mostraron mientras dialogaban con

representantes de la Secretaría del Agua del Estado de México y de la Fiscalía mexiquense.

Noticias Relacionadas