Campesinos bloquearon por muchas horas el Arco Norte; exigen precio justo a la producción de maíz
- Los trabajadores agrícolas del Distrito de Riego 003 Tula se unieron a los bloqueos carreteros de todo el país.
- Afirman que el campo se está muriendo * El kilo de tortilla cuesta hasta $24.00 y a ellos les pagan sólo $5.00 por kilo de maíz
Campesinos del distrito de riego 003 Tula bloquearon el paso a la circulación vehicular en la autopista Arco Norte con el objetivo de ser escuchados y que los gobiernos les garanticen un pago de 7 mil 500 por tonelada de maíz, lo que manifiestan es un derecho para continuar trabajando sus tierras, pues en estos tiempos el campo esta muriendo por la falta de visión de autoridades que deberían buscar beneficiarlos y no afectarlos con pagos que no son garantía para vivir de manera digna, no son dadivas, ni limosnas lo que solicitan, es un compromiso real.
El bloqueo instalado desde el jueves se encuentra en ambas direcciones de la autopista Arco Norte a la altura del kilómetro 80 que se encuentra en la caseta de cobro Tula 1.
Los manifestantes que permanecieron en la arteria vial durante toda la noche hasta amanecer ahí, realizaron la quema de algunas llantas para sobrellevar el crudo frío que pasaron, sin embargo, a pesar de eso han asegurado que no lo van a retirar, ya que se encuentran cansados de ser los olvidados por los gobiernos, mismos que creen que se les deben dar dadivas o limosnas para que continúen laborando en un trabajo al que le invierten dinero para insumos, fertilizantes, semillas y pagos de riesgo, además de tiempo y mucha dedicación para cuidar la semilla que protegen desde el instante en que la colocan en la tierra hasta que la retiran de esta.

Como familias campesinas, solo perciben el pago de su trabajo, mismo que es mal pagado, ya que es sorprendente que un kilo de tortillas se pague en 24 pesos y hasta en 30 pesos y por un kilo de maíz, si lo pagan bien les den 5 o 4 pesos con 20 o 30 centavos, costo que utilizan para comprar nuevamente lo necesario para sembrar y además con el que deben hacer que una familia viva y entre sus gastos, esta servicio médico, alimento, calzado, educación y muy de vez en cuando poder regalarle a su familia una distracción.
MIGRACIÓN POR FALTA DE RECURSOS
El verdadero campesino no solo sufre las inclemencias de trabajar de sol a sol, de los tiempos climatológicos, sino con el pensar diariamente que hacer para lograr cubrir los gastos en el hogar, por tal razón las nuevas generaciones hoy en día han decidido abandonar a sus familias y buscar oportunidades en las ciudades, porque el permanecer en sus lugares de origen, origina que deban vivir con escases de muchas cosas que una familia “normal” logra al recibir por parte de un patrón servicio médico y otras prestaciones que de alguna manera pueden equilibrar muchas necesidades que se vive en las familias mexicanas.
El aumento de diésel en este momento es insostenible con lo que pudiera quedarles de la casi nula ganancia que obtienen por la venta de sus productos que son denominados de la canasta básica.

AFECTACIÓN A TRAILEROS
El pago justo por tonelada de maíz y del trigo es algo que solicitan al gobierno para continuar sobrellevando la situación, es por esa razón que se encuentran decididos a mantener los bloqueos y de ser necesario a ampliarlos, en este momento son varios los automovilistas afectados, entre estos los tráileres que han manifestado estar en apoyo de este sector al que le solicitan que no los afecten, porque ellos como todos los mexicanos que salen a trabajar si cumplen con su trabajo perciben su salario sin inconvenientes, pero en su caso si no llegan de manera puntual a su destino les quitan los viajes y además los afectan en su salario que llevan a sus hogares.
Los tráileres pasaron la noche en sus unidades esperando que, en cualquier momento, los manifestantes se consideren y les permitan continuar su viaje, sin embargo, estos decidieron realizar el bloqueo total en medio de su desesperación y tras ver que el gobierno no voltea para darles una respuesta.

RECHAZAN A PSEUDOLIDERES
Otra de las quejas, ha sido que además muchos simplemente utilizan el movimiento para sacar una tajada personal y de manera política, lo cual reprochan, así como públicamente manifestaron desconocer a Rosendo Cruz Rufino quien aseguraron no los representa, pues él como otros simplemente buscan una tajada de beneficio de manera personal, por lo tanto solicitan que los acuerdos se realicen con campesinos que de verdad demuestren en primera serlo y en segunda que exprese la necesidad que se vive en el campo, pues ha ocurrido con algunos gobiernos municipales y estatales que de pronto dicen entregar apoyo a campesinos, pero la pregunta que se hacen es a quienes, porque el está labrando la tierra no lo ha recibido, y ante esto solicitan que dejen de ver a los “coyotes” como campesinos, personas que se les denomina así porque revenden el producto sin trabajarlo.
Por otra parte, el secretario de Agricultura a nivel federal Julio Berdegue dio a conocer desde este jueves que había logrado un acuerdo con líderes campesinos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, puntualizando que mantenía buena relación con los gobernantes de dichos estados, pero en este acuerdo Hidalgo no entra.
Dentro del acuerdo se quedó en implementar un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada, señalando que es 25 por ciento superior al mercado internacional para maíz blanco en el centro del país, además de que incluirán un crédito para productores de maíz de 8.5 por ciento anual.


 
			 
                                 
                                