El programa de tecnificación del campo ha provocado malestar en algunas comunidades

El programa de tecnificación del campo ha provocado malestar en algunas comunidades

  • Habitantes piden no usar los lodos en carreteras porque están contaminados

El programa nacional de tecnificación del campo implementado por el gobierno federal, ha generado algunas situaciones de molestia porque los lodos que son retirados de un canal son depositados sobre la vía pública, asegurando algunas personas que esto puede causar problemas a la salud y, por otra parte, otros han pedido que en lugar de revestir el canal se entube, sin embargo, no se ha logrado ese acuerdo.

Vecinos de la colonia El Canal, en San Marcos, municipio de Tula denunciaron que el personal de la empresa contratada para realizar las labores de limpieza y desazolve en el canal dejan los lodos, desechos y maleza que extraen en la calle que esta paralela a este, señalando que pudieran ser peligrosos para la salud, ya que al secarse se convierten en polvo que con el aire anda en el ambiente y en la zona.

Los trabajadores en su momento les dijeron que dichos lodos sirven para la carretera, pero la gente asegura que el agua que pasa por dicho canal es negra y por consiguiente esta contaminada, por lo que solicitan a las autoridades competentes que den ordenes de que sean depositados en otro lugar.

Es de mencionar que estos trabajos son parte del proyecto de la red hidráulica y revestimiento de canales principales que son parte de la tecnificación del campo, trabajos que en Hidalgo iniciaron desde el 1 de octubre, y que tienen un avance del 24 por ciento en los distritos de riego 003 Tula, contando el 100 Alfafayucan y el 112 Ajacuba.

El plan nacional Hídrico 2024-2030 contempla inversión de la tecnificación del riego para que se aproveche más el agua que se utiliza en el campo, ya que este programa beneficiara a 200 mil hectáreas de cultivo, mejorando así la economía de más de 225 mil familias que se beneficiaran de manera directa, pues tendrán la posibilidad de producir más alimentos con menos agua.

ENTUBAR CANAL DE ATITALAQUIA

A pesar de los beneficios, la población solicita que dichos trabajos generen los menos daños posibles, como los vecinos de la colonia El Canal y otros más que también han realizado una petición es Atitalaquia, donde piden que el canal Alto Requena sea entubado.

La gente en su momento realizó un paro de las labores, ya que no solo piden que sea revestido, sino que en la zona urbana vaya entubado para así evitar los malos olores que ocasiona a la población que esta cerca y que a la larga puede causarles problemas de salud.

En su momento la persona encargada de esta etapa explico a la población que como primera etapa solo está considerado el revestimiento, sin embargo, les comento que informaría de su petición a sus superiores para que quien tenga que autorizar lo haga.

Cabe mencionar que en este sentido la presidenta municipal, Claudia Sandoval junto con autoridades, Timoteo Gómez Aspitia, gerente de construcción de infraestructura hidroagrícola y con Álvaro Román, gerente de proyectos de infraestructura hidroagrícola de la Conagua hizo un recorrido de supervisión en el canal Tlamaco-Juandho en su cruce por la zona urbana.

Noticias Relacionadas