Lozoya hablará: Ana Lilia Pérez. Busca salvar a su familia y pasar sus cargos a EPN y Videgaray, dice
Ciudad de México, 10 de julio (SinEmbargo).- Después de casi cinco meses de prisión en España, el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, podría regresar a México esta semana y “cantar”, como dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Si Lozoya canta y llega a un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), además de salir ileso, podría llevar al banquillo de los acusados a más de 37 personas, incluyendo al expresidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Emilio Lozoya Austin ha sido investigado por “algún tema de defraudación fiscal” y en específico, por los presuntos sobornos que recibió (2012-2013) de la constructora brasileña Odebrecht, la compra de la planta Agro Nitrogenados (2013) a Altos Hornos de México (AHMSA), además de la adquisición de Fertinal (2015)y de un astillero en España (2013).
Hoy, la FGR busca lindar responsabilidades en su contra por el caso Odebrecht y la compra de dos plantas chatarra (Agro Nitrogenados y Fertinal) que supuso un probable daño a la Hacienda Pública Federal de al menos 29.7 mil millones de pesos, considerando que al momento de su adquisición, Agro Nitrogenados tenía “extremo deterioro” y Fertinal estaba en “quiebra” por no producir suficiente, de acuerdo con datos del “Libro Blanco 2015-2018” de Pemex Fertilizantes.
“Seguramente va a declarar; [Lozoya] está, según entiendo, aceptando la extradición por un acuerdo con la Fiscalía para lograr algunos beneficios en cuanto a su posible consignación [y] condena, aportando información, dando a conocer lo que sucedió”, explicó el Presidente AMLO en la mañanera del 1 de julio pasado.
La periodista Ana Lilia Pérez, quien se ha especializado en investigaciones de corrupción en el sector energético, coincidió en que Emilio Lozoya estará dispuesto a declarar, sobre todo considerando que “él no es el único, dentro de su familia, que ha estado bajo investigación y bajo proceso. Está también su mamá, está su hermana y está su esposa. De manera que quizá las negociaciones que él busque puedan ser para favorecer a su familia; su mamá misma que ahora está en arraigo domiciliario”.
En la opinión de la autora del libro Pemex RIP, “es un caso que será un parteaguas, sobre todo en el tema de combate a la corrupción que es una de las principales banderas que tiene éste Gobierno, y del resultado de éste veremos si México está en posibilidad de tener lo que en otros países se ha conocido como ‘maxi-proceso’”, es decir, un juicio multitudinario que rompe con el “código de silencio mafioso” y que permite una serie de vinculaciones por las acusaciones entre unos y otros involucrados. “De ese tamaño es la importancia de éste caso”, abundó.
Lozoya Austin podría hablar y destrabar la cadena de implicados en diversos casos de corrupción ligados a Pemex y al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Por ejemplo, por las compras de las plantas chatarra entre 2013 y 2015, más de uno podría caer, ya que los lineamientos de la Ley de Pemex indica que los integrantes del Consejo de Administración de la petrolera son tan responsables –o inocentes, en su caso– como el exdirector general de Pemex, por los posibles daños al erario público.
La decisión de las adquisiciones de Agro Nitrogenados y Fertinal no sólo pasó por las manos de Lozoya Austin. Al menos otras 13 personas del Consejo de Administración de Pemex estuvieron directamente involucradas en la aprobación de los proyectos, según los acuerdos “específicos” de la petrolera (numerados CA134/2013, CA-110/2015, CA-209/2015 y CA-225/2015) en que fueron discutidas las compras, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de información número 1857200197218.
Entre los involucrados están Pedro Joaquín Coldwell, ex Secretario de Energía; Rafael Pacchiano Alamán, entonces subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente; Cuauhtémoc Ochoa Fernández, ex subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente; María de Lourdes Melgar Palacios, ex subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; Miguel Messmacher Linartas, ex subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda; y José Rogelio Garza Garza, ex subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría