Hidalgo ha destinado $402 millones para atender la pandemia del COVID-19: Secretario de Salud

Hidalgo ha destinado $402 millones para atender la pandemia del COVID-19: Secretario de Salud

Pachuca, Hgo.- El titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Alejandro Efraín Benítez Herrera, compareció ante diputados locales e informó que a partir del inicio de la pandemia del COVID-19 en la entidad, hace casi 8 meses, el gobierno ha destinado 402 millones de pesos que son recursos propios ya que no ha habido aportaciones del gobierno federal.

      Además, dio a conocer que a raíz del proceso electoral hay un aumento de 5% en casos positivos del coronavirus, pero hizo un énfasis en que hasta ahora no se ha rebasado el 35% de hospitalizados en la entidad.

      Dio a conocer que hasta el 15 de octubre había 2 mil 128 fallecimientos y se han recuperado 9 mil 806 pacientes.

      Detalló que este año la dependencia operó con un presupuesto de alrededor de 6 mil 600 millones de pesos, de los cuales el 66 por ciento (%) fueron destinados al pago de recursos humanos, 30% al gasto de operación que incluye la compra de insumos médicos y 4% a inversión, además de que de este mismo presupuesto, se retuvieron alrededor de 361 millones de pesos, por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para compra consolidada de medicamentos, lo cual, permitió la integración de 703 claves, entre medicamentos y material de curación.

      Derivado de la declaratoria de emergencia, en Hidalgo se adelantaron acciones instruidas por el propio gobernador Omar Fayad, que dieron paso al desarrollo de la Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y la primera sesión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), lo que detonó acciones y preparativos ante la contingencia, gestándose el programa Operativo Escudo.

      Aseguró a los legisladores, Hidalgo fue la primera entidad federativa en emitir medidas sanitarias y en contar con un plan y programa estratégico contra Covid-19. Plan encaminado a la prevención, contención, detección, control y atención de la enfermedad.

      Como parte de dicho programa, el Gobierno del Estado Hidalgo instaló el Hospital de Respuesta Inmediata de Pachuca conocido como Hospital Inflable, en un tiempo récord de 3 días, y que alberga 40 camas de hospitalización con el equipamiento necesario, como un tomógrafo de 128 cortes y 10 ventiladores, además de tres Hospitales más de Respuesta Inmediata en Actopan, Huejutla y Huehuetla.

      Así mismo, recordó, se reconvirtieron 12 hospitales de los servicios de salud, que sumados a los del sector, incrementaron la infraestructura hospitalaria a 835 camas para la atención de casos graves, mientras que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se abrieron otras cuatro unidades hospitalarias para la atención de Covid-19, en Metztitlán, Zimapán, Huichapan y Pachuca; además se habilitaron tres unidades Covid-19 en los hospitales de Pachuca, Tulancingo y Tula.

      Mediante el uso de las tecnologías de la comunicación e información, de manera permanente el personal médico especializado realiza telediagnóstico radiológico y teleconsulta, mediante el uso de visualizadores ubicados en los hospitales de respuesta inmediata de Pachuca, Actopan, Huejutla y Huehuetla, realizando e interpretando a la fecha más de 5 mil 200 estudios de pacientes sospechosos o confirmados.

      Destacó que en esta lucha ha resultado fundamental contar con una reserva estratégica de insumos médicos, de protección de bioseguridad y de limpieza; para el personal que atiende esta emergencia, con casi un millón 600 mil insumos de protección entregados, entre los que destacan 142 mil overoles, 557 mil mascarillas, más de 50 mil goggles y caretas protectoras, 501 mil piezas entre batas quirúrgicas, gorros y botas impermeables.

     En esta búsqueda de casos, y por indicación precisa del gobernador, Benítez Herrera recordó la instalación de 31 módulos de pruebas rápidas en puntos estratégicos, aplicándose a la fecha más de 100 mil pruebas serológicas, lo que permitió identificar y referir los casos sospechosos para una atención médica oportuna, sumados a los 111 módulos de orientación y diagnóstico ubicados en Centros de Salud y hospitales.

      Citó que como parte del Operativo Escudo se instalaron túneles sanitizadores, exclusas y bombas nebulizadoras, privilegiando el uso de sanitizante a base de nanopartículas, así como la dotación de insumos de limpieza como gel antibacterial, crema Biosalud, jabón y cloro antibacterial, acción con una inversión aproximada de 6 millones de pesos.

Noticias Relacionadas