Los operativos coordinados de los organismos policiacos han dado buenos resultados para enfrentar el delito del huachicol: Secretario de Seguridad Pública en Tula

Los operativos coordinados de los organismos policiacos han dado buenos resultados para enfrentar el delito del huachicol: Secretario de Seguridad Pública en Tula

* En entrevista, Mario Vargas Soto reconoce que los asesinatos constantes en esta región son por venganzas entre los delincuentes que se dedican al robo de hidrocarburo

El delito del huachicol se sigue combatiendo con la coordinación de las corporaciones policiacas de la Guardia Nacional,  la policía estatal y la municipal, pero sí es un delito que ha cobrado diversas vidas en esta región por las venganzas o desquites por el hidrocarburo, reconoció el Secretario de Seguridad Pública de Tula, Mario Vargas Soto.

      En entrevista con LA REGION, el jefe policiaco destacó que el robo de combustible es un tema muy complicado, sobre todo en Santa Ana Ahuehuepan y Bomintzha, municipio de Tula,  así como en Atotonilco, en los límites con el Estado de México.

      Explicó que la causa es que por ahí pasan los ductos de Pemex y los huachicoleros aprovechan para robar el hidrocarburo, esto a pesar de que hay constante vigilancia policiaca.

      «Hasta ahora no tenemos detectadas bandas de huachicoleros que controlen estas zona, pero sí reconocemos que los últimos eventos de asesinatos en Tepetitlán y Santa Ana Ahuehuepan se perciben como venganzas o desquites por el hidrocarburo», aseguró.

      Ante la pregunta de que Hidalgo se ha convertido ya en la primera entidad del país donde hay mayor robo de hidrocarburo, el comandante Mario Vargas Soto señaló que están enfrentando esta situación con los constantes operativos del mando coordinado de las corporaciones policiacas.

     «Estamos llevando a cabo operativos constantes, dijo, por lo menos tres o cuatro veces por semana, donde participan el ejército, la policía estatal y la municipal, y hemos tenido resultados considerables en el aseguramiento de armas y drogas, además de la puesta a disposición de delincuentes».

     Ante ello, rechazó que los organismos policiacos hayan sido rebasados por la delincuencia.

FALTAN 130 POLICÍAS EN TULA

      Por otra parte, Mario Vargas Soto, consideró que a la corporación le hacen falta al menos 130 elementos para salvaguardar correctamente la demarcación.

      En entrevista, el mando policíaco, aseveró que justo ahora, la dependencia que encabeza cuenta con un stock de 224 elementos, pero que, para una población aproximada de 120 mil habitantes que tiene el municipio de Tula para cubrir todos los cuadrantes sería necesarios al menos 350 oficiales.

       Agregó que, sin embargo, la SSP hace su mayor esfuerzo para lograr mermar los índices delincuenciales, e informó que, de acuerdo a los datos con los que se cuentan en la Secretaría, desde su llegada al frente de la célula de seguridad, el 15 de diciembre de 2020, la delincuencia ha bajado considerablemente.

      Aun con ello, el secretario de seguridad, reconoció que los robos a casa habitación son una constante en colonias y comunidades populares como: Barrio Alto, San José, El Carmen, San Marcos y el fraccionamiento Infonavit, donde recientemente se contrató incluso a seguridad privada ante la falta de vigilancia por parte de la SSP.

      Añadió que, si los ciudadanos consideran que, es escasa o insuficiente la seguridad que ellos ofrecen, están en todo su derecho de contratarla por la vía externa, y que incluso, la corporación puede llegar a prestar ayuda de manera coordinada cuando hay algún detenido en el vecindario o se necesita cualquier otro tipo de apoyo.

       Sostuvo que de tal manera que los guardias privados se deben acercar a pedir apoyo para inhibir los delitos.

       El comandante Mario Vargas Soto lleva ya siete meses al frente de la policía municipal en Tula, luego de que tomó posesión Manuel Hernández Badillo y destacó que una de las recomendaciones a los elementos ha sido que no se involucren en asuntos de corrupción, y hasta ahora agregó que no ha detectado este problema en la corporación.

      Finalmente, explicó que en la Secretaría de Seguridad Pública de Tula ha habido buena relación con el Comandante Operativo, esto luego de que los elementos solicitaron que este mando fuera designado de entre los elementos de la corporación y como se recordará realizaron un paro en la explanada de la presidencia recién había ingresado Manuel Hernández Badillo como presidente municipal.

Noticias Relacionadas