Desastre total en el Rancho Chapultepec; 80 casas con daños irremediables y nula atención de autoridades

Desastre total en el Rancho Chapultepec; 80 casas con daños irremediables y nula atención de autoridades

  • El agua llegó como una tremenda ola que sumergió completamente las casas, por lo que los vecinos tuvieron que salirse a vivir con familiares. *Ya hay robos y la solución que ven ahora es ser reubicados

Daños irremediables en casas que se perdieron al 100%, falta de recursos económicos, una fosa de drenaje colapsada y nula atención por parte del gobierno municipal, es lo que enfrentan los habitantes del fraccionamiento rancho Chapultepec, en la colonia Jalpa, tras la inundación del 6 de septiembre.

       Jesús Alejandro Navarrete Jiménez, vecino del fraccionamiento, junto con sus vecinos exigen una solución pronta a la incertidumbre que ha dejado la inundación cuando el agua llego como una ola gigante que literalmente dejo enterradas un aproximado de 80 casas de las cuales hasta el momento solo alrededor de 40 han sido censadas por personas que no tienen el conocimiento para determinar si las paredes y el inmueble tiene daños irreversibles o qué grado de afectación presentan, situación que les genera interrogantes y que los motiva a buscar el apoyo del colegio de ingenieros civiles de México.  

      La noche de la inundación a las 11:20 pm los afectados afirmaron haber recibido ayuda por parte de elementos de la guardia nacional, de Sedena que les ayudo a salir y posterior a este día el apoyo de obras públicas a nivel estado, sin recibir inicialmente ayuda del municipio la cual llego muchos días después y en ese momento el presidente municipal simplemente exclamo no creer que fuera tanta la afectación, la cual vio al sobrevolar el área donde les llevaron despensas y una unidad de atención médica que de manera inicial atendió situaciones específicas, pero ahora la interrogante es qué va a suceder mañana, o pasado, ya que nadie ha valorado las posibles enfermedades que pudieran presentarse, pero sobre todo nadie ha dicho que se garantiza la salud y la atención médica, pensando en el futuro.  

COLAPSÓ FOSA SÉPTICA

      En este momento las casas obviamente están inhabitables, las paredes, puertas, ventanas, pisos, presentan hongos, en el interior se respira un olor fétido aunado a que con la inundación la fosa que se tenía colapsó y en este momento se ha convertido en un foco de infección para las personas que habitan ahí y que no resultaron afectados, pues el drenaje ha empezado a salirse por las coladeras y los baños de esas viviendas.  

      Además de que tienen problemas con el agua potable, porque una parte de la red se contaminó, hay fugas de agua potable que han tratado de tapar con palos o con lo que tienen a la mano para evitar que el agua corra como río, además de mucha basura que aun continua entre lo que es río Tula y un bordo donde se quedaron troncos de arboles que no han sido retirados.  

TEMOR POR UN SOCAVÓN

       Las familias viven además preocupadas porque todo esto ya generó un socavón que se formó como a 15 metros de distancia del río, en un área habilitada como jardín y una grieta que se ve y que ha sido tapada con tierra para tratar de remediar el problema y que esta a un poco más de 20 metros del cauce de las aguas.  

       Actualmente, las familias que van y vienen para estar todos los días en sus domicilios a manera de que vean que las casas tienen dueño ya viven con la preocupación de la rapiña, porque ya se han empezado a llevar los tinacos, tubos de cobre, entre otras más cosas, situación que mínimamente se ha logrado atender con la presencia de una patrulla de la policía estatal que todas las noches se queda en este fraccionamiento donde muchas familias afectadas continúan fuera de su domicilio los cuales tienen daños visibles.  

       Los afectados afirmaron sentirse ya desgastados física, económicamente y anímicamente por lo que exigen a la autoridad se les pague la afectación.  

       “Quien va a responder por la afectación a mi domicilio, a mi vida normal, porque algunos ya perdieron el trabajo por haber faltado unos días, otros han perdido horas de trabajo de manera personal y por consecuencia ingresos, pero sobre todo mi tranquilidad y mi seguridad” afirmaron los afectados quienes agregaron no ser un asentamiento irregular porque en su momento cuando se construyó el fraccionamiento se benefició gobierno, la constructora, Infovanit y ellos como beneficiarios que de manera puntual pagan predial por consecuencia en este tema debe estar inmiscuido catastro.  

      En este hecho no natural hubo negligencia por parte de personas que tienen nombre y esta negligencia que hoy daño a Tula de Allende inicio en 2018 cuando se suspendió la rectificación del río Tula, por las razones que sean, temas ambientalistas, políticos u otras.  

     Los trabajos de esa obra federal fueron finiquitados sin realizar un análisis en donde se tuvo que poner muchos puntos en consideración entre estos que en este caso se dejo desprotegido al fraccionamiento desde el primer momento en que se hizo un camino para que entraran las maquinas a trabajar en el disque proyecto.  

     Conagua tras lo ocurrido hizo mención a una situación natural por las lluvias, sin embargo, es un argumento que en otros casos pudo haber funcionado, pero no para esta ciudad, por eso es urgente que los gobiernos den respuesta y no apapachos de como se va resarcir el daño, porque mediáticamente el entregar despensas a cuenta gotas no soluciona la situación de la afectación que como ciudadanos aseguraron no haber provocado.  

ÚNICA SOLUCIÓN: LA REUBICACIÓN

     En este momento como afectados la única solución factible que ven económicamente hablando es la reubicación, pues de lo contrario reconstruir casas dañadas al 100 por ciento y guarniciones y sitios públicos en otro porcentaje más es como construir nuevamente medio fraccionamiento.  

     Inevitablemente, los gobiernos ven en ellos solo votos y no a personas que sienten, aseguraron los damnificados, pues fue inevitable lo evidente, pusieron en riesgo vidas humanas, hoy la reconstrucción del fraccionamiento y de todo Tula de Allende va a costar muchísimo por la falta de interés de las autoridades, por negligencia y empatía de todos los ciudadanos, de la sociedad.  

    Hablar de que se regrese a las personas su vida, es algo que ya no podrán ser y que ya no podrán tener, por tal razón lo justo y lo correcto es que se haga justicia, que se de una solución pronta e inmediata, por que una noche como la del 6 de septiembre es ver la muerte vestida de desesperación, impotencia, dolor, sufrimiento, por ver la inseguridad de haber sido literalmente tragados por esa enorme ola que entro y sin dar permiso a que sacaran nada se adueño de todo.  

Noticias Relacionadas