El Movimiento Solidario Hidalguense reforesta zonas de 6 municipios con dos mil arboles
Aproximadamente 2 mil árboles han servido para reforestar en distintas zonas de los municipios de Tlahuelilpan, Tula, Tezontepec, Mixquiahuala, Tlaxcoapan y Tetepango donde decenas de personas se han sumado a la campaña que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire.
Sembrando un poco de esperanza para futuras generaciones, ha sido la labor de un grupo de personas que se ha dado a la tarea de hacer la siembra de árboles que son donados por el Movimiento Solidario Hidalguense que encabeza Eduardo Olguín Cruz.
La ecología y el medio ambiente debe ser una tarea de todos por tal razón desde el 1 de marzo de este año el Movimiento Solidario Hidalguense se dado a la tarea de buscar el reforestar algunas zonas para ir mejorando la calidad de aire y disminuir los efectos del cambio climático que se presentan en la región que es bien sabido es considerada una de las más contaminadas en el mundo y donde se puede observar que cada vez son más extremas las condiciones climáticas.
Algunos árboles han sido plantados por esta agrupación y otros más fueron entregados de manera gratuita a distintas personas comprometidas.

Entre las zonas beneficiadas son Tlahuelilpan, Tula, Tezontepec, Mixquiahuala, Tlaxcoapan y Tetepango por lo que dichos arboles son especies endémicas de estos lugares.
“Por amor a la naturaleza, adopta un árbol”, es identificada la campaña y quienes están interesados en participar lo hacen bajo el compromiso de plantar dichos arboles de los cuales además deberán emitir una evidencia a fin de que se corrobore que fueron plantados y de que serán cuidados, con esto además se asegura una adopción responsable.
Se tiene un aproximado de 2 mil árboles que deberán ser plantados entre estos hay huizache, mezquite (que se encuentra en peligro de extinción), granada, durazno, piñón, palma, nogal, entre otros.
Eduardo Olguín, aseguro que con esta labor se aporta un granito para mejorar las condiciones naturales de vida para los habitantes de la región.
