Con el revestimiento del río Tula, se teme que se pierda patrimonio histórico de puentes coloniales
La ejecución del Plan Hídrico de Tula, que supone el revestimiento del afluente del mismo nombre a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pondría en riesgo el patrimonio histórico de la demarcación, señalaron vecinos de la Unidad Habitacional Pemex, quienes alertaron sobre el inminente derrumbe de los basamentos de un puente colonial que fue construido entre los siglos XVIII y XIX.
Los residentes externaron su preocupación debido a que la dependencia federal no ha aclarado qué sucederá con la antigua elevación -ya en desuso y que desembocaba anteriormente a la calle Leandro Valle, a la altura de donde actualmente se ubica en el banco Banamex.
Los tulenses exigieron conocer si la Conagua cuenta con permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en caso de la destrucción de la infraestructura centenaria, ya que, aseguraron, no es el único daño al patrimonio histórico de la demarcación, ya que los puentes Metlac y el viejo del ferrocarril, atrás del Club de Leones, también serán afectados por la obra.
Respecto a la alerta, se obtuvo versión oficial del regidor de Morena, Ricardo Baptista González, quien dijo desconocer qué va a ocurrir con los cimientos del puente colonial, cuyas bases se encuentran al centro del caudal principal del río, pero se comprometió a preguntar a la institución encargada de los trabajos.
Cabe resaltar que en recorrido de este medio por la zona de afectación, se dio cuenta de que, en efecto, existen las bases coloniales de la elevación al interior del río, y que la maquinaria de las empresas contratadas por la Conagua para el desarrollo del proyecto, ya están laborando en la zona.
Igualmente se observó que las retroexcavadoras por lo pronto están rodeando la antigua construcción, pero no se sabe si con el revestimiento, su destrucción vaya a ser obligatoria.
Presuntamente para evitar otra inundación, la Conagua generó el Plan Hídrico de Tula que contempla la rectificación, ampliación y revestimiento del principal afluente del municipio, mediante el que se pretende aumentar el volumen de agua que sea capaz de captar el río Tula, cuyo desfogue pasaría de 250 a más de 640 metros cúbicos por segundo.
La ejecución del proyecto, supone la modificación de al menos dos puentes históricos de la demarcación, uno que data de la época colonial (Metlac) y otro que es del periodo del Porfiriato (antiguo del ferrocarril), además, implicaría la destrucción de los basamentos del puente colonial que conectaba a la colonia Pemex con el centro de la demarcación todavía hasta finales del siglo XIX.

