Los ríos en Tula y Tepeji se mantienen sin riesgos

Los ríos en Tula y Tepeji se mantienen sin riesgos

Las autoridades de Tula y Tepeji se mantienen alertas y monitoreando los ríos y presas, ante las lluvias y granizo que se han registrado en las últimas horas.  

       La dirección de protección civil y bomberos en Tula se ha mantenido pendiente ante las lluvias y granizo, y han realizado un monitoreo frecuente de los niveles de los ríos Tula y Rosas, los cuales hasta el momento se encuentran bajos y sin riesgos para la población.  

          En este municipio se activó el protocolo de seguridad y monitoreo que no sólo mantiene en alerta a protección civil, sino también a seguridad pública y tránsito municipal que constantemente realizan recorridos por distintas zonas a fin de prevenir cualquier situación que pusiera en riesgo a la población o a sus bienes.  

       Asimismo, las dependencias se encuentran pendientes del Servicio Meteorológico Nacional, que les emite la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo, en que se les alerta de las precipitaciones moderadas a severas, con posible presencia de granizo que pueden ocurrir en la zona del Valle del Mezquital.  

       De igual manera, dichas dependencias mantienen comunicación constante con autoridades correspondientes, así como con municipios aledaños.  

         Por su parte, la autoridad municipal de Tepeji del Río además de realizar el monitoreo de ríos y presas a través de protección civil y bomberos, ha decidido realizar algunas acciones para prevenir el riesgo de inundaciones en la época de lluvias y para esto de manera conjunta con integrantes del Ejido de Tepeji, encabezados por el comisariado, funcionarios de Servicios Públicos y Maquinaria, Comisión de Agua, Ecología y Desarrollo Urbano realizaron un segundo recorrido por la “Presa del podrido”.  

       El objetivo de la autoridad municipal es que con recursos propios puedan iniciar las acciones para el desazolve de esa presa en mención, lo que permitirá, que el agua que desemboca en la barranca de “Palo Grande” parte baja, en época de lluvias, reduzca la fuerza y cantidad con la que llega a la zona urbana, aminorando así en gran manera, el riesgo de inundaciones.  

        La autoridad municipal encabezada por Salvador Jiménez Calzadilla se encuentra seguro de que solo realizando un trabajo coordinado con las distintas autoridades y en donde además se involucre a la sociedad, se podrán prevenir futuros riesgos.  

Noticias Relacionadas