Ante la temporada de lluvias, se reunieron autoridades de PC a nivel federal y estatal
- El gobernador Omar Fayad aseguró que la prevención marca la diferencia en los riesgos que provocan huracanes, tormentas y otros fenómenos naturales
Zapotlán de Juárez, Hgo.- El gobernador Omar Fayad se reunió con representantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México con la finalidad de fortalecer la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, además de evaluar los riesgos ante la temporada de huracanes, tormentas tropicales y otros fenómenos naturales.
El mandatario estatal refirió la importancia de estar conectados en un sólo sistema en materia de prevención de riesgos para lograr mejores resultados. “Aquí las acciones anticipadas son la diferencia entre la vida y la muerte, las mejores prácticas y las certificaciones diferencian entre la vida y la muerte y nosotros apostamos para tomar las mejores prácticas” para mitigar los riesgos.
En el rubro de inundaciones, el gobernador Fayad precisó que es un rubro en el que se ocupará en el último mes como jefe del Ejecutivo hidalguense, tema en el que reiteró estar preocupado.
Fayad habló de la importancia de prevenir los riesgos, acción que sobrepasa el espectro gubernamental, es un tema de carácter global para atender estos asuntos de origen multifactorial.
EDILES DEBEN TENER ATLAS DE RIESGO
El gobernador Fayad exhortó a los presidentes municipales que aún no cuentan con un Atlas de riesgo, a elaborarlo.
Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil en México, agradeció al gobernador Omar Fayad y a su equipo por trabajar de cerca en los temas de protección civil. Manifestó que Hidalgo cuenta con personas en el tema con experiencia, con quienes además se tiene estrecha comunicación para tomar decisiones de manera preventiva, con la participación de todos los servidores públicos y no sólo los de protección civil.
Indicó que en estado de Hidalgo ha testificado el apoyo ante emergencias y desastres naturales, trabajando de cerca de acuerdo con la normatividad y con la aplicación de protocolos de respuesta que involucran la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Secretaría de Marina para salvar vidas y atender emergencias.
En su intervención el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, citó la importancia de sentar las bases para generaciones futuras y, con ello, salvaguardar la integridad de las personas y limitar los efectos económicos y sociales.
Destacó que Hidalgo hay una condición favorable respecto del promedio nacional en los 249 indicadores que permiten identificar el manejo de desastres, reducción de riesgos e identificación de los mismos.
Expuso la trascendencia de conocer los riesgos y como punto de partida, contar con el atlas de riesgo derivado de fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, entre otros. Puso como ejemplo a Hidalgo, entidad que ocupa el décimo segundo lugar nacional en inundaciones.
Hidalgo es la entidad que cuenta con el mayor número de certificaciones a nivel nacional en este rubro, finalizó.
RÍO TULA SE DESAZOLVA
Oscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil, describió la existencia de riesgos adicionales a los causados por desastres naturales, tales como incendios por hidrocarburos y la importancia de atenderlos.
Informó que el Río Tula se encuentra en constante desazolve, además se realizan trabajos de ampliación y revestimiento del mismo, con el propósito de aumentar la capacidad del río y reducir el riesgo de inundación para Tula.