Hidalgo esta entre los estados con salarios más bajos en el país
Ciudad de México .- Jobatus, el portal de empleo líder en México, ha realizado una encuesta en línea a 73,000 usuarios para descubrir las provincias donde se cobra más y menos en México, partiendo de la base de que se realiza el mismo trabajo.
Según los resultados de la encuesta, los estados con los salarios más altos son Ciudad de México (33,000 MXN), Estado de México (31,500 MXN), Nuevo León (30,800 MXN), Jalisco (30,500 MXN) y Baja California (30,000 MXN). Mientras que las provincias con los salarios más bajos son Chiapas (18,500 MXN), Oaxaca (19,000 MXN), Guerrero (19,500 MXN), Michoacán (20,000 MXN) y Hidalgo (20,500 MXN).
Según los resultados de la encuesta, se han identificado las siguientes ciudades con los salarios más altos y más bajos en México:

El análisis de la encuesta revela notables diferencias salariales entre ciudades en México. Ciudad de México encabeza la lista con el salario promedio más alto (33,000€/año), seguida por Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Baja California. Por otro lado, las ciudades con los salarios más bajos son Cuenca, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Hidalgo. Además, se destaca que los hombres ganan un 23% más que las mujeres en todas las provincias encuestadas. Estas disparidades reflejan la persistencia de la brecha de género en el ámbito laboral, resaltando la necesidad de seguir trabajando hacia la igualdad de oportunidades para todos.
En la tabla se muestra el salario promedio anual, así como la diferencia salarial entre hombres y mujeres en cada ciudad. Según los datos, se observa que los hombres tienen un salario promedio un 23% más alto que las mujeres en todas las provincias encuestadas.
BRECHA DE GÉNERO LABORAL
Estas diferencias salariales reflejan la persistencia de la brecha de género en el ámbito laboral. A pesar de los avances en materia de igualdad, es necesario seguir trabajando para eliminar estas desigualdades y garantizar igualdad de oportunidades para todos.
Además, se destaca que la ubicación geográfica y el nivel de desarrollo económico son factores determinantes en las diferencias salariales entre ciudades. Las zonas urbanas con una economía más dinámica y una mayor presencia de empresas suelen ofrecer mejores condiciones laborales y salariales, mientras que las zonas rurales o menos desarrolladas económicamente tienden a presentar salarios más bajos.
En conclusión, los resultados de la encuesta muestran las notables diferencias salariales entre ciudades en México, así como la persistencia de la brecha salarial de género. Estos hallazgos subrayan la importancia de promover la igual