La Semarnat y Conagua se comprometen a enfrentar la grabe contaminación en la presa Endhó

La Semarnat y Conagua se comprometen a enfrentar la grabe contaminación en la presa Endhó

  • Visitaron funcionarios federales los pueblos ribereños a la presa y señalaron que ya cuentan con $10 millones para diversas acciones

La Semarnat se comprometió a realizar los estudios necesarios para que se sustente la declaratoria de restauración ambiental en Tula y los pueblos ribereños de la Presa Endho.

La secretaria federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González visito la Presa Endho la tarde de este lunes y realizo un recorrido por algunos de los pueblos ribereños además de que recorrió las aguas negras por el embalse para después reunirse con cientos de personas de quienes escucho las necesidades que tienen tras la problemática que genera la contaminación que hay en el ambiente, tierra y agua, específicamente con problemas de salud como cáncer de distintos tipos y otras enfermedades que les han arrebatado la vida a varias personas por no contar con recursos económicos, ni con el apoyo de las autoridades.

Entre las muchas necesidades, las personas solicitaron ayuda para poner en función o que se equipen pozos tanto de agua potable como para el uso de riego.

La funcionaria federal tras escuchar las necesidades y la problemática que se vive por la contaminación que se genera por el agua negra, el medio ambiente y la tierra hizo el compromiso con las personas e integrantes de la organización Movimiento Social por la Tierra (MST) con las que ya existía ese compromiso como parte de la Jornada Nacional por el 104 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata de dar seguimiento a los trabajos de la Declaratoria de Emergencia Ambiental para la región de Tula.

El objetivo es lograr que se dé la declaratoria y que haya recursos, pero para que se logre es necesario un estudio técnico que darán inicio, asimismo les pidió a todos que como es necesario que reúnan a otras secretarias entre estas la de salud para que de igual manera que ellos atiendan la salud.

CONSTRUIR PLANTAS POTABILIZADORAS

Por su parte el director general de la comisión nacional del agua (CONAGUA), Germán Arturo Martínez Santoyo quien de igual manera asistió, se comprometió a trabajar para que se agilicen las concesiones de pozos en zonas agrícolas y agua potable, revisar los términos y así agilizar los trámites para que se pongan en marcha plantas potabilizadoras, el paso del ferrocarril, descargas de fosas sépticas, y un estudio en el Alto Iturbe.

El funcionario comentó que en este momento ya tienen un recurso de 10 millones de pesos para los proyectos y realizarán lo pertinente para solicitar a la secretaria de hacienda revalore y presupueste 80 millones más para esta región

El MST por su parte exigió a las autoridades el cumplimiento en cuanto a la puesta en operación de las plantas potabilizadoras de los pozos de pueblos ribereños de la Presa Endho que están contaminados.

ESTUVIERON EN LA TERMOELÉCTRICA

La funcionaria federal acompañada del gabinete ambiental federal, entre estos el Director de la CONAGUA llegaron a la planta tratadora de aguas residuales de la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos además de que visitaron la planta potabilizadora de San Francisco Bojay, donde personal de CONAGUA explicó los trabajos que están realizando con las plantas.

Dentro del recorrido llegaron a la colonia de General Pedro María Anaya, municipio de Tepetitlán, donde se embarcaron en una lancha e iniciaron un recorrido por la presa hasta Xijay de Cuauhtémoc, donde entablaron un diálogo con vecinos de las comunidades ribereñas de la Presa Endho.

Noticias Relacionadas