Reapareció Salvador Cienfuegos en la conmemoración de la Marcha de la Lealtad
El exsecretario de la Defensa Nacional saludó de mano a los militares que acudieron a la ceremonia.
El exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional, reapareció este domingo el acto conmemorativo del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al exfuncionario, quien en 2020 fue detenido por Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico y posteriormente enviado a México sin cargos, se le pudo ver con sus característicos lentes oscuros en el templete de honor, junto a los funcionarios que participaron en el acto.
Cienfuegos saludó de mano uno a uno a los militares que se encontraban en el lugar, quienes hicieron fila para la salutación, e incluso se fotografió con alguno de ellos.
Finalmente, cuando se percató de la presencia de la prensa, saludó a la cámara y así fue captado por el fotógrafo Daniel Augusto en la imagen principal de esta información, de la agencia Cuartoscuro.
Luego de una intensa negociación entre México y Estados Unidos, Cienfuegos fue liberado sin cargos y regresó a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en su contra al considerar que no existían pruebas que demostraran una supuesta vinculación con grupos delincuenciales.
En octubre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo condecoró en el marco del Bicentenario del Heroico Colegio Militar y posteriormente defendió el hecho al señalar que la distinción se otorgó a todos quienes fueron directores del mismo.
“¿Por qué les molesta lo del General Cienfuegos?”, cuestionó entonces en su conferencia matutina. “No hay en la investigación nada en donde se acuse de manera directa al General Cienfuegos”, reiteró.
Además, agregó que le fueron fabricados delitos al general. “Se demostró que le fabricaron delitos al secretario de la defensa del gobierno anterior”, señaló. “Pudimos constatar de que fue una venganza y que no habían elementos”.
En octubre de 2023, durante una entrevista con el periodista Jorge Fernández Menéndez, aseguró que su detención en Estados Unidos en octubre de 2020 formó parte de un plan para perjudicar a México.
“Yo creo que todo eso formó parte de este plan, de este programa para perjudicar a México. No afectaron al exsecretario de la Defensa Nacional, afectaron a las Fuerzas Armadas, las ofendieron, y agredieron al Estado mexicano”, dijo.
Cienfuegos señaló que se trató de “algo inmerecido, una injusticia, una vileza” lo que hicieron con él. “Afectaron a mi familia y no nada más a mí, se fueron a pegarle a las Fuerzas Armadas, el principal socio que tiene Estados Unidos para combatir las drogas son las Fuerzas Armadas de México”, apuntó.
Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su “oportuna y valiente intervención” para que fuese liberado en noviembre de 2020, en alusión al acuerdo alcanzado entre el gobierno mexicano y el estadounidense con el fin de que el exsecretario pudiese “ser investigado y, en su caso, procesado de acuerdo con las leyes mexicanas”, según comunicó la justicia estadounidense.
Al respecto, Cienfuegos comentó que aún espera que el gobierno de Estados Unidos se disculpe con él o tenga un gesto de desagravio, además de que mencionó que el vecino país todavía puede proceder en su contra, ya que una de sus cláusulas del acuerdo así lo estableció, en el caso de que la justicia estadounidense no estuviese de acuerdo con la mexicana.
A mediados de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) explicó que no ejercería la acción penal contra el exfuncionario, por considerar que no se reunían los elementos jurídicos necesarios para la configuración de los delitos de delincuencia organizada ni operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que quedó “plenamente establecida la inocencia del imputado”.