Alerta de habitantes ante el inicio de obras en el río Tula

Alerta de habitantes ante el inicio de obras en el río Tula

* Se prevé que los damnificados pudieran vigilar las acciones de la Conagua

Gran alerta existe entre los pobladores tulenses, principalmente los damnificados por la inundación, debido a que la Conagua ha anunciado que este próximo martes 5 de abril iniciará las obras del denominado Plan Hídrico del Río Tula, para evitar posibles inundaciones en los siguientes meses de lluvias.

      Las acciones, según han informado representantes de la Conagua, en reuniones con autoridades y con un grupo de vecinos que acudió en días recientes a Pachuca, se realizarán en varias etapas durante este año, y el martes iniciaría la primera etapa de desazolve del río y comenzaría la ampliación de los puentes Metlac, Zaragoza y de las Tres Culturas, en la zona de La Malinche.

       Se prevé que en esta etapa principalmente se limpien los lodos que han cubierto el río desde hace muchos años en que no se le dio atención y que ahora está lleno también de desperdicios, entre ellos, increíblemente, hasta hay una pipa y gran cantidad de árboles que se cayeron cuando ocurrió la inundación.

      También se realizarán obras para aumentar el tamaño de los puentes citados, los cuales también  se ensancharán para que tengan una mayor capacidad de dejar pasar más cantidad de agua.

      Esta etapa, según los funcionarios de Conagua, iría de abril a junio o julio próximos y, según se conoció, ya se licitó la obra en el mes de marzo.

      Posteriormente, ya para septiembre iniciaría la segunda etapa en que se alineará el río para que le puedan caber hasta 700 metros cúbicos por segundo de agua, es decir que casi se triplicará la cantidad actual, que es de 250 metros cúbicos.

      Para ello se cortarán alrededor de 300 árboles y se harán algunos ajustes en los terrenos aledaños al río, situación que es la que ha causado mayor polémica y preocupación entre los habitantes que tienen sus viviendas a un costado del afluente.

      Ante ello, en la última semana, ha habido diversas reuniones entre habitantes de la zona centro de esta ciudad, ya sea entre las organizaciones ciudadanas que se han integrado desde la inundación, y también entre vecinos que temen que se les vayan a derribar algunas casas, aunque la Conagua ha sido muy enfática en decir que esto no sucederá y que se hará todo lo posible para no dañar construcciones.

VIGILARÁN QUE NO SE DERRUMBEN VIVIENDAS

      Ayer por la tarde se reunieron habitantes de la zona centro y colonias aledañas para analizar los trabajos que se realizarán y tomar acciones al respecto, aunque muchos coincidieron en que es necesario que se realice principalmente la primera etapa de la Conagua en el río para desazolvarlo, quitarle lodos y hacerlo más profundo, con el objetivo de que no se vuelva a inundar Tula en las próximas lluvias.

      Hubo gran polémica ya que los vecinos piensan vigilar las obras que realice la Conagua y para ello pretender conformar grupos en cada parte que cruza el río para estar al tanto de los trabajos y evitar que se les dañen sus propiedades.

     Por otra parte, al hacer un recorrido por el río, se encontró que hay una pipa, un automóvil compacto e incontables árboles que todavía se encuentran en el cauce ante la falta de desazolve, tras las inundaciones del pasado septiembre, siniestro que dejó  más de 35 mil damnificados en el municipio.

      A la altura del antiguo puente naranja del ferrocarril, se pudo constatar la presencia de los dos automotores.

       La limpieza fue comprometida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 6 de noviembre, dos meses después de la inundación.

       En aquella ocasión el Ejecutivo federal adelantó que a partir del 8 de noviembre, se vería a numerosos contingentes de elementos de la Secretaría de Marina y de personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quienes se encargarían de los trabajos en el río Tula, los cuales podrían iniciar este martes.

Noticias Relacionadas