Así opera la banda de secuestradores de perros en CDMX y cómo evitar ser víctima
El robo y secuestro de mascotas aumentó en CDMX, conoce cómo es el modus operandi de los delincuentes y algunas recomendaciones para cuidar a tu perro.
Las mascotas se han convertido en integrantes de las familias y los delincuentes aprovechan esta situación y ha comenzado a operar una banda de secuestradores de perros , aquí te decimos cómo operan en CDMX para que te mantengas alerta
Mediante redes sociales, usuarios han compartido que hay personas que se están dedicando a secuestrar perros, por lo que piden a los dueños de mascotas tengan cuidado
La usuaria Paulina Laborie compartió en redes sociales que su perro bulldog francés “Bruni” fue robado en la colonia San Ángel en la alcaldía Álvaro Obregón
El secuestro del perro ocurrió cuando la persona que trabaja con ella fue interceptada y amenazada con una pistola. Los delincuentes le quitaron su celular, cartera y al perro.
En un video que lograron captar cámaras de vigilancia se puede ver como dos sujetos van caminando en la calle y uno de ellos lleva al perro en brazos. Después uno de ellos se lleva al perro y el otro se va. En el audio se puede escuchar que se comunican con una tercera persona a quien le entregarían al perro
Esta situación muestra que los delincuentes eligen a los perros para venderlos o usarlos para cría. Pero también algunos aprovechan para pedir dinero a cambio de regresar a la mascota.
Aumenta el robo de mascotas en México
El robo y secuestro de mascotas ha registrado un incremento del 125% en los últimos 12 años. Los delincuentes secuestran a los perros para ser vendidos o utilizados en peleas ilegales. También los usan para extorsionar a los dueños. Las razas más robadas son labrador, husky y bulldog inglés.
Cabe destacar que aunque los animales son reconocidos como seres sintientes, el robo o secuestro de mascotas no está tipificado como un delito
Recomendaciones para evitar el robo de mascotas
Debido al aumento en el robo o secuestro de mascotas , las autoridades han emitido algunas recomendaciones:
No ofrecer recompensa
La mascota debe utilizar identificación o microchip
Que tenga Registro Único Digital para animales de compañía
Saber quien va a cuidar a la mascota