Cadáveres de Covid podrían ser enterrados en bolsas; aumento de insumos hasta de 80%
El aumento descontrolado en los insumos que se utilizan para la fabricación de ataúdes podría provocar que estos puedan escasear o que sus precios se eleven, por lo que de seguir así y no haber un alto o revisión por parte del gobierno federal los fabricantes vislumbran que los cadáveres podrían ser enterrados en bolsas, ya que todos los días la madera, el acero y la resina aumentan sus costos, los cuales en un lapso menor de casi dos o tres meses ya subieron hasta un 70 u 80 por ciento y en otros casos hay quien prefiere guardarlos en sus bodegas para después venderlos a un precio más elevado.
El incremento en los precios y escases del acero, madera y resina ya empezó a preocupar a los fabricantes de ataúdes que anuncian un posible colapso en la fabricación de los féretros, señalo Guillermo Jiménez Hernández productor de ataúdes en el municipio de Tlaxcoapan.
El empresario quien además surte de insumos a más de 300 talleres que se encuentran asentados en este municipio comentó que el precio del acero ha ido de 23 pesos a 68 pesos el kilo y en algunos sitios se puede conseguir un poco más caro, lo que pareciera que no existe nadie que pueda regular los precios que manejan las grandes empresas que les venden a ellos.
En el caso de la madera esta ha ido incrementando su precio de manera considerable ya que anteriormente y antes del fin de año del 2020 se podía conseguir en 11 pesos y actualmente esta se logra conseguir por muy barata en 21 pesos.
ACAPARAN ATAUDES
Estos descontrolados aumentos según los vendedores a la pandemia, al aumento del dólar entre otras más escusas que dan, sin precisar una respuesta razonada, indico el empresario quien agrego que además han logrado observar que algunos vendedores la han acaparado, la están guardando para después poder venderla al doble de su precio.
Esta situación de aumentos y de escases de insumos ha empezado a provocar que algunos talleres ya se vean afectados en el sentido de que han empezado a descansar a sus empleados y temen que si continúan así podrían parar labores, por lo que se pudiera presentar una situación difícil para una tercera ola de Covid-19, ya que de seguir así los empresarios no podrán con el gasto más aún porque ellos no pueden aumentar de manera desconsiderara los precios de los ataúdes, lo que podría además provocar que los difuntos sean sepultados en bolsas.
Tlaxcoapan es uno de los principales productores de ataúdes que surten al centro del país, sin embargo, la problemática es generalizada, productores de Jalisco, Puebla y el Estado de México están viviendo la misma situación.
“En Lagos de Moreno está por cerrar un taller con 90 trabajadores, no hay materia prima”, indicó el entrevistado.
El precio al mayoreo de un ataúd sencillo, en diciembre estaba a 2 mil 300 y actualmente se encuentra aproximadamente en 3 mil 500 pesos la pieza.
Ahora con las nuevas alzas y la escases de insumos se pronostica que el precio del ataúd podría tener otro incremento del más del 100 por ciento.
El empresario coincidiendo con sus homólogos piden al gobierno federal encabezado Andrés Manuel López Obrador su intervención a través de la secretaria de economía, y Profeco, para que realicen una revisión en las bodegas y empresas que venden estos insumos y de corroborar que se encuentran acaparando para el almacenamiento se les sancione, ya que todo esto ha estado provocando la escasez y la alza en los precios situación que además podría dejar sin trabajo a muchas personas.