Chiapas compra helicóptero Black Hawk de más de 20 millones de dólares
La compra de la aeronave forma parte de un paquete más amplio de inversión en seguridad, que concluye también las lanchas rápidas con tecnología satelital, drones, vehículos ligeros para terrenos hostiles y la creación de un grupo táctico de reacción inmediata llamado “Pakal”.
El gobierno de Chiapas presentó un helicóptero Black Hawk con un costo superior a los 20 millones de dólares; el objetivo, según la estrategia de seguridad, será para fortalecer las capacidades operativas de combate al crimen en el estado.
Sin embargo, el anuncio de la compra del aparato de transporte táctico militar se hizo la semana pasada desde Zacatecas. De ese estado proviene el actual titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño; quien es chiapaneco de nacimiento, pero ocupaba una subsecretaría de seguridad en ese estado.
Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del estado mostró el helicóptero blindado y artillado, junto con lanchas rápidas conocidas como “Monster”, equipadas con internet satelital y ametralladoras en las instalaciones de la XXII Zona Naval, en Puerto Chiapas en la frontera con Guatemala, donde afirmó que “no bajará la guardia” en el combate contra la delincuencia.
La compra del Black Hawk, forma parte de un paquete más amplio de inversión en seguridad, que concluye también las lanchas rápidas con tecnología satelital, drones, vehículos ligeros para terrenos hostiles y la creación de un grupo táctico de reacción inmediata llamado “Pakal”.
Aunque las estadísticas oficiales reflejan que Chiapas ha logrado disminuir índices de violencia e inseguridad, la ciudad fronteriza de Tapachula continúa mostrando una percepción muy alta de inseguridad entre su población según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi del segundo trimestre del año.
En las regiones fronteriza y Sierra, las noticias recientes y los reportes de organizaciones de derechos humanos señalan que la situación de violencia y las afectaciones a la población civil en estas regiones sigue siendo una preocupación.
El viernes, en pleno centro de la cabecera municipal de Frontera Comalapa, un municipio golpeado por la violencia del crimen organizado, fue asesinado un empresario de la masa y la tortilla, Carlos Román de 54 años.
Un día antes, en la comunidad Sabinalito fue asesinada una pareja de esposos en su domicilio. Las víctimas fueron identificadas como Felipe Hernández Cruz y Remigia Morales Castillo, mientras que el hijo de ellos, lo mataron en la comunidad Limón, municipio de Chicomuselo.
Recuperar la paz
“En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta. Se le aplica la ley sin componendas ni complicidades. Nos hemos preparado para dar lo mejor de nuestras capacidades. Sigamos construyendo a Chiapas desde el corazón, con convicción y autoridad moral, que es la honestidad. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, expresó el gobernador.
A siete meses de haber llegado a la gubernatura, Ramírez Aguilar declaró que uno de sus objetivos que se ha propuesto, es buscar la seguridad de los habitantes, que, durante más de cuatro años, vivieron la violencia desatada por grupos del crimen organizado.
Aseguró que desde el inicio de su gobierno, el 8 de diciembre de 2024, ningún acto delictivo ha quedado impune, y no se han escatimado recursos para fortalecer a las corporaciones con personal especializado, equipo, inteligencia y tecnología.
Anunció que el próximo año habrá aumentos salariales para la policía estatal, además de apoyos en vivienda y becas educativas para sus hijas e hijos, como reconocimiento a su labor y para prevenir la corrupción. Exhortó también a diferenciar con claridad entre problemáticas sociales y conductas delictivas, para actuar siempre conforme a derecho.
A Rutilio Escandón, “que lo juzgue la historia”: Eduardo Ramírez
En la presentación del helicóptero Black Hawk, el gobernador fue abordado por reporteros que le preguntaron, si el programa de Cero Impunidad, alcanzará a funcionarios del sexenio pasado, para que sean llamados a rendir cuentas; Ramírez Aguilar respondió que está enfilado en lograr la seguridad. “Nosotros trabajamos para el presente, para garantizar la paz en Chiapas”.
Aseguró que su gobierno no se inclina a favor de ninguna organización criminal: “hoy no hay complicidad; hay honradez”. Del actual cónsul y exgobernador Rutilio Escandón, comentó: “Que lo juzgue la historia”.