Desaparecen 12 hombres en Amozoc, familiares revelan que todos acudieron a una oferta de trabajo fraudulenta

Desaparecen 12 hombres en Amozoc, familiares revelan que todos acudieron a una oferta de trabajo fraudulenta

Los familiares descubrieron que todos fueron a una supuesta oferta de trabajo en el estado de Jalisco antes de perder contacto

Al menos 12 personas han sido reportadas desaparecidas en el municipio de Amozoc, desde el pasado 11 de agosto. De acuerdo con

los familiares, todas las víctimas aseguraron que iban a una oferta de trabajo. A través de las fichas de búsqueda, emitidas por la

Fiscalía General del Estado de Puebla, familiares de las victimas confirmaron similitudes sobre el último día en el que fueron vistos y el

supuesto viaje de trabajo al que iban al estado de Jalisco. 

De acuerdo con las declaraciones recabadas, las victimas acudieron a la oferta laboral vistiendo una camisa y un pantalón de

mezclilla, tal y como se solicitó en la supuesta vacante, que hasta el momento ha sido señalado como un posible reclutamiento por

parte de organizaciones criminales

¿Quiénes son los hombres desaparecidos?

  • Luis Arturo Hernández Sierra
  • Luis Fernando Priego Luna
  • Alfredo de los Santos Quintero
  • Misael Romero Sombrero
  • Sergio Arturo Colula
  • Emmanuel Sánchez Romero
  • Concepción Gilberto Pizarro Juárez
  • Kevin Etienne Pérez
  • Julio César Aguirre Sánchez

Ante los hechos y los patrones de coincidencia entre al menos 12 casos, la Fiscalía General del Estado de Puebla abrió una carpeta

de investigación para deslindar responsabilidades y dar con el paradero de los hombres.

El Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Puebla menciona que hay 46 reportes de hombres

desaparecidos en el municipio de Amozoc, lo que lo convierte en el quinto municipio con más cantidad de masculinos sin localizar, por

debajo de la capital, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco. 

Declaraciones de víctimas, pertenecientes a los estados de Michoacán, Guerrero y Estado de México, aseguran que los criminales

aprovechan las situaciones de pobreza y falta de empleo para forzar a jóvenes y adultos a incorporarse a los grupos armados del

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM). 

Noticias Relacionadas