Disturbios en Santa Ana Ahuehuepan

Disturbios en Santa Ana Ahuehuepan

Santa Ana Ahuehuepan es una comunidad que pertenece al Municipio de Tula. Ahuehuepan, deriva del náhuatl atl agua, ahuehuetl árbol viejo y pan sobre. De modo que Ahuehuepan significa “en el rio de los ahuehuetes o sabinos”.

Santa Ana Ahuehuepan es una de las 77 localidades que conforman el Municipio de Tula de Allende y está situada al norte a una distancia aproximada de ocho kilómetros. En 2020 contaba con una población de 3590 habitantes de los cuales 1741 son hombres y 1849 son mujeres.

La Presa Endhó forma parte del paisaje de esta localidad. Sus aguas irrigan una vasta extensión de tierras agrícolas que poseen sus habitantes. Un total de 1112 individuos han sido beneficiados con una propiedad ejidal. Sin embargo, no todos son agricultores. Por décadas muchos lugareños han tenido que migrar a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

Dada su cercanía a la Presa Endhó sus habitantes sufren los efectos de la contaminación ambiental derivada de las aguas negras y los gases que despiden las aguas putrefactas, así como el problema del mosco culex. Por sus tierras atraviesan los ductos de Petróleos Mexicanos, lo que ha propiciados que por años sus habitantes sobrevivan de extraer combustible de manera ilegal.

Se puede decir que de las comunidades localizadas al norte de Tula, Santa Ana Ahuehuepan es la cuna del huachicol; fenómeno que ha provocado muchas muertes violentas sobre todo en hombres jóvenes.

UNIDOS EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS

Sus pobladores son muy unidos en las buenas y en las malas, así ha quedado demostrado en varias ocasiones en que sus habitantes han encarado a las fuerzas armadas cuando intentan ingresar a la comunidad para efectuar algún operativo que tenga que ver con el almacenamiento de combustible.

El historial de agravios al Ejército o la Guardia Nacional en Santa Ana Ahuehuepan se remonta al sexenio anterior, pero también han protagonizado otros actos de barbarie como el linchamiento ocurrido en 2018 a un hombre y una mujer acusados de robo de menores. Las víctimas fueron golpeadas sin compasión y quemados por los pobladores. Los agresores huyeron cuando se percataron de la presencia policiaca.

Se desconoce si fueron procesados por la justicia. Otro caso tiene que ver con la amenaza que hicieron (hace algunos años) al gobierno federal de volar la presa Endho si no resolvía el problema del mosco culex, sin importarles afectar a otros agricultores del Valle del Mezquital.

En 2018 cuando López Obrador iniciaba su sexenio prometió acabar con el huachicol. Y como primera medida anunció el cierre de los ductos de PEMEX. Para luego distribuir el combustible a través de tanques cisternas que adquirió en los Estados Unidos.

HISTORIAL DE “LA PARKA”

Pero la nueva estrategia no dio resultado, comenzó el desabasto de gasolina y los huachicoleros empezaron a boicotear al gobierno perforando los ductos. El 18 de enero de 2019 fue la tragedia de Tlahuelilpan donde murieron entre 85 y 137 personas.

El sabotaje a los ductos de PEMEX en la región de Tula-Tlahuelilpan, Tezontepec y Mixquiahuala fue atribuida a Julio Cesar Zúñiga Cruz (a) La Parka, líder huachicolero de Santa Ana Ahuehuepan, aunque el entonces Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses lo desmintió durante la conferencia mañanera donde se presentó para informar sobre la explosión de Tlahuelilpan.

Casualmente La Parka fue abatido la madrugada del 20 de enero de 2019 (dos días después de la explosión de Tlahuelilpan) cuando circulaba por la carretera Mixquiahuala- Tula.

A la muerte de la Parka tomó el relevo el Talachas, otro líder huachicolero de Santa Ana que fue ultimado en su domicilio ubicado en la calle Cuitláhuac el 17 de mayo de 2019. Jorge Hernández Martínez (a) El Talachas operaba en la región Tula y de acuerdo con informes de la SEDENA era uno de los siete líderes de las bandas dedicadas al robo de combustible en Hidalgo.

BANDAS HUACHICOLERAS

Dichas bandas son: Los Cholos, Los Americanos o El América (actualmente preso en el CERESO de Tula), El Michoacano (cuyos cómplices entraron por la puerta principal del CERESO de Tula haciendo estallar un auto- bomba para rescatarlo en diciembre de 2021), Los Poblanos, Los Capulines, El Tito y El Talachas. 

Según informe de PEMEX y la policía federal el Talachas extraía diariamente entre 7 mil 800 barriles de los ductos Tuxpan-Tula, Tula-Salamanca y Tuxpan-Azcapotzalco. Con la muerte de El Talachas y dos de sus hijos, el control del robo de hidrocarburo quedó a cargo de la banda Los Pelones o Los Bárcenas del Municipio de Tepetitlán.

El 17 de octubre de 2018 PEMEX lanzó un comunicado donde condenaba la agresión que sufrieron sus trabajadores en Santa Ana Ahuehuepan. Informaron que mientras trabajadores de la paraestatal realizaban trabajos de eliminación de tomas clandestinas en el tramo poliducto Tula Salamanca, fueron sorprendidos por un grupo de delincuentes armados, quienes les dispararon.

Como resultado del tiroteo, un trabajador resultó herido por un proyectil y otros tres resultaron con crisis nerviosa. El 13 de enero de 2019 el periodista Raymundo Riva Palacio publicó un artículo en el periódico El Financiero, donde hace alusión a una rebelión ocurrida en la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan en Hidalgo contra un contingente de militares que perseguían a ladrones de combustible.

Durante el enfrentamiento una docena de pobladores golpeo y casi linchan a tres soldados. Hubo disparos de fuego y como resultado murió un ladrón de combustible. La comunidad incriminó a los militares acusándolos de disparar contra la población y privó de su libertad a los tres soldados durante algunas horas.

Al respecto López Obrador recomendó a los pobladores de Santa Ana no mancharse las manos atacando a militares y pidió que la única manera de acabar con el huachicol es no comprar gasolina robada. 

HUACHICOL EN EL 2025

En febrero de 2025 el Ejército y la Guardia Nacional realizaron un operativo en Santa Ana Ahuehuepan donde se localizó una toma clandestina y una bodega que contenía armas, autos y 70 contenedores con gasolina, cada uno con capacidad de mil litros. En esta ocasión la población se limitó a observar a los militares cómo aseguraban la bodega.

A fines del mismo mes se volvió a realizar otro operativo a un domicilio que servía para almacenar combustible robado. El cateo fue practicado por la Fiscalía General de la Republica a través de la

Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejercito Mexicano. Durante el cateo se aseguró una camioneta, dos cámaras de videovigilancia, tres armas de fuego de fabricación artesanal, 29 casquillos y cuatro cartuchos, así como un contenedor tipo cisterna, 84 contenedores, 16 mangueras y aproximadamente 320 litros de hidrocarburo. 

A fines de Julio. Elementos del Ejército y la Guardia Nacional resguardaron una bodega que servía para almacenar combustible de manera ilegal en un domicilio ubicado en La Curva, Tepetitlán zona limítrofe con la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan.

En un inicio las fuerzas castrenses fueron atacados con palos y piedras por los habitantes quienes les exigieron una orden judicial para poder entrar. Mientras esperaban que un juez emitiera una orden de cateo, los pobladores ocultaron las evidencias en el inmueble. Y al llegar la autoridad no encontró nada.

IMPIDIERON OPERATIVO POLICIACO

El 19 de septiembre de 2025 pobladores de la comunidad impidieron un operativo conjunto de la Secretaria de Seguridad Pública

Estatal y de la Guardia Nacional y nuevamente solicitaron a la autoridad una orden judicial para realizar cualquier investigación. Ante tal situación la policía tuvo que retirarse del lugar.

Santa Ana Ahuehuepan volvió a ser nota nacional el día 10 de octubre, cuando elementos de la SEDENA y MARINA irrumpieron en el

poblado alrededor de las 5 de la mañana para realizar un operativo por huachicol.

Algunas personas al percatarse que la autoridad estaba tratando de violar las puertas de la Comisaria Ejidal alertaron a la población

haciendo sonar las campanas de la iglesia. Según denuncia presentada por el Comisariado Ejidal, señor José Antonio González Díaz

personal de la SSPC forzó las cerraduras del edificio causando destrozos y sustrayendo documentos y equipo de cómputo sin

presentar una orden judicial.

Otros vecinos denunciaron que también catearon sus viviendas y se llevaron dinero en efectivo. En protesta cerraron las principales calles del pueblo y bloquearon la carretera Tula- Tepetitlán.

¿Qué opina la gente al respecto? Algunos culpan al Comisariado Ejidal y a los ejidatarios en general de estar coludidos con los huachicoleros. Todos sabemos que muchas tomas clandestinas se encuentran en terrenos ejidales y es precisamente el dueño de la

parcela el que otorga el permiso mediante una comisión.

COMPLICIDAD DELINCUENTES AUTORIDADES

La explosión en Tlahuelilpan ocurrió en medio de tierras agrícolas. Otros opinan que sí el pueblo se opone a los operativos es porque son cómplices de los huachicoleros y se benefician del robo de combustible. Delito que complementan con otras actividades como narcomenudeo y asalto al transporte de carga en las carreteras principales del estado.

En su debido momento los medios noticiosos han dado a conocer de tracto camiones robados con ganado en el arco norte, unidades

que después son localizadas en Santa Ana, obviamente sin la carga. Pero no solo se dedican a practicar el abigeo de ganado, sino todo tipo de mercancías.

Parte del transporte robado va a dar a un deshuesadero en San Francisco Bojay, conocido como “Los Talleres”, ubicado en un lugar a

la vista de todos sobre la carretera Tula-Tepetitlán.

Se es cómplice de un delito desde el momento en que toda una comunidad se opone a que la autoridad haga su trabajo y la autoridad

se vuelve cómplice cuando recibe sobornos de los delincuentes.

Noticias Relacionadas