
El Pacificador
En días recientes Donald Trump ha sido postulado por políticos de distintas naciones para contender por el premio nobel de la paz 2025. Incluyendo el legislador republicano Buddy Carter, quien ha escrito al Comité del Premio Nobel de la Paz para que Trump reciba tan prestigioso premio por sus negociaciones para contener la guerra entre Israel e Irán.
En dicha carta Carter explica que Trump hizo un extraordinario papel para frenar las hostilidades en Medio Oriente e “impedir que el mayor estado patrocinador del terrorismo del mundo obtuviera el arma más letal del planeta”.
Esto en base a su labor para frenar la decisión de Irán de tener un centro de investigación nuclear y trabajar en el desarrollo del enriquecimiento de uranio. El día 13 de junio Israel atacó a Irán luego de denunciar que trabajaba en la fabricación de misiles balísticos. Durante el ataque murieron 4 científicos y 5 mandos del ejército de elite del país islámico.
EMPRENDIÓ OFENSIVA MILITAR
Por una decisión unilateral del presidente Donald Trump, Estados Unidos se sumó a la ofensiva militar durante la madrugada del domingo 22 de junio con una serie de bombardeos contra tres enclaves nucleares al sur de Teherán con el fin de evitar la fabricación de una bomba nuclear.
Aunque no están confirmados los daños materiales causados a los centros de investigación iraní, si hubo pérdidas humanas que se calculan en 400 muertos y 3 mil heridos. Tras el ataque Trump obligo a ambas naciones a poner un alto al fuego. Acción que el republicano Buddy Carter considera suficiente para que Trump reciba el premio nobel de la paz 2025.
Otra propuesta vino de Danny Danon, embajador de Israel en la ONU, quien considera que Trump merece el premio nobel de la paz por su liderazgo y las acciones que tomó para contener la guerra entre Israel e Irán.
El 21 de junio el gobierno de Pakistán, también nominó a Trump al Premio Nobel de la Paz por su intervención diplomática en el conflicto suscitado entre la India y Pakistán. Ambos paises se disputan de tiempo atrás el territorio de Cachemira. Al respecto el gobierno de Pakistán declaró: “Esta intervención es un testimonio de su papel como verdadero pacificador y de su compromiso con la resolución de conflictos a través del dialogo”.
Lo cierto es que a través de sus redes sociales Trump se ha autopropuesto para recibir el premio al mejor negociador por la paz mundial. “No me darán un premio de la paz por detener la guerra entre India y Pakistán”, publicó en su plataforma Truth Social o “No me darán un premio nobel de la paz sin importar lo que haga”. “Merezco el premio 4 o 5 veces por evitar la guerra entre Congo y Ruanda, Servia y Kosovo, Egipto y Etiopia, India y Pakistán, Irán e Israel, pero no me lo darán porque solo se lo dan a los liberales”.
La nominación oficial para que Trump reciba el premio nobel de la paz ha sido mal vista por varios países e incluso la propia ONU, quienes condenan la ofensiva militar de Trump en Irán y Palestina.
AMENAZAS E IMPOSICIONES
No se puede llamar pacificador a una persona que negocia mediante amenazas e impone sus decisiones a la fuerza, que denigra a los inmigrantes en Estados Unidos, pues los considera criminales y locos, que incita a la violencia cada vez que habla, que pregona la paz y alimenta guerras con la venta de armamento a otras naciones.
Trump está muy lejos de ser un buen diplomático o un político experimentado como cualquier antecesor suyo en la Casa Blanca. Desde que inició su mandato ha gobernado como un auténtico autócrata, sin consultar sus decisiones al Congreso.
Donald Trump llegó por segunda vez a la presidencia de los Estados Unidos, teniendo antecedentes penales. De modo que el verdadero criminal se hospeda en la Casa Blanca. Ha humillado a más de un jefe de estado porque lo suyo no es la diplomacia sino todo lo contrario. Pero será el Comité del Premio Nobel quien tenga la última palabra.
Para Trump recibir el premio nobel de la paz solo servirá para aumentar su ego. Me recuerda mucho a otros personajes de la historia colocándose la corona imperial por su propia mano. En 1804, Napoleón Bonaparte fue coronado emperador de Francia por él mismo. En México, Agustín de Iturbide hizo lo propio al autoproclamarse emperador de México el 21 de julio de 1822.
¿QUÉ ES EL PREMIO NOBEL?
El premio nobel de la paz fue instituido por Alfred Nobel, fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco. Se otorga cada año desde 1901 en Oslo, capital de Noruega y está dotado de 9 millones de coronas suecas. El candidato a recibir el premio es analizado por cinco personas del Parlamento Noruego.
Se otorga a la persona que haya trabajado en favor de la fraternidad entre las naciones a través de acuerdos de paz. El Comité del nobel anunciará a los ganadores del premio 2025 el próximo 9 de octubre. Desde que se instauró (1901) a la fecha, 25 jefes de estado han recibido el premio nobel de la paz. En Estados Unidos 4 ex presidentes lo han obtenido.
El primero fue Theodore Roosevelt en 1901, por su participación como mediador en la guerra Ruso-Japonesa; Woodrow Wilson en 1919, después de la primera guerra mundial promovió la creación de la Liga de las Naciones, antecedente de la ONU; Jimmy Carter, recibió el premio nobel en 2002 por su labor en la solución de conflictos internacionales y en la creación del Centro Carter; Barak Obama lo obtuvo en 1909 por sus esfuerzos por fomentar la cooperación entre las naciones, promover el desarme nuclear y proponer acciones para frenar el cambio climático.
