Este sábado inicia la vacunación contra el Covid-19 de la segunda dosis para adultos mayores en Cruz Azul y el lunes en Tula

Este sábado inicia la vacunación contra el Covid-19 de la segunda dosis para adultos mayores en Cruz Azul y el lunes en Tula

Este sábado inicia la vacunación contra Covid-19 de segunda dosis para adultos mayores de 60 años en adelante y la semana que entra la vacunación a las personas de 50 a 59 años en los municipios donde no se ha aplicado la primera dosis, esperando que en la primera semana de junio se dé comienzo con la vacunación del grupo de 40 a 49 años de edad, pues gobierno federal contempla concluir el esquema para mayores de 18 años en el mes de octubre.
El delegado en el estado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Abraham Mendoza Centeno acompañado del coordinador regional de la zona 6 de Tula de Allende, Eduardo Duran Laguna, en conferencia de prensa informó este jueves por la tarde que este sábado se inicia la vacunación de segunda dosis para adultos mayores de 60 años y más en 16 municipios entre estos Tula de Allende y los que se encuentran en esta región donde aplicaran más de 160 mil dosis.


Para este caso se utilizaran las mismas sedes que se han establecido y solo en este municipio iniciaría de manera diversa en Cruz Azul a partir del sábado y en el auditorio municipal a partir del lunes, para esto será necesario estar pendiente de las páginas oficiales que hay en redes sociales donde se señalara que comunidades les toca, donde y a qué hora, esto con el fin de evitar aglomeraciones.
Mendoza Centeno aseguro que en el caso de adultos de más de 60 años se han aplicado 316 dosis y en el estado de Hidalgo de manera general va un total de más de 520 mil vacunas y dentro de estas algunas segundas dosis para personas.
La brigada correcaminos ha garantizado el resguardo y la aplicación de estas vacunas en el estado donde se han aplicado cuatro tipos de biológicos entre estos AstraZeneca, Pfizer, Cansino y Sinovac, estas dos últimas de origen chino.


Para el mes de Junio se espera que en la primera semana se vacunen el grupo de personas de 40 a 49 años de edad, pues se pretende con esto no solo agilizar sino lograr que para el mes de octubre todos los adultos de más de 18 años de edad estén vacunados.
El delegado estatal de gobierno federal aseguró que aquellas personas que no se vacunaron dentro del tiempo programado y establecido por su edad pueden aun vacunarse en el momento que inicie con otro grupo, recomendando que sea en el momento que se aplique la primera dosis.
Las personas que presentan algún problema de salud como alergias, trombosis, presión arterial y otros problemas de salud deberán primeramente consultar con su médico y en dado caso que este especifique que les especifique algún biológico en especial deberá este expedirles un certificado en el que se indique la causa del porque y podrán presentarla en el municipio o en la sede donde se aplique ese biológico aun no siendo de ese municipio.
También las personas que trabajan y se encuentran en un estado diverso a su origen podrán vacunarse siempre y cuando presenten un documento en el que se establezca que se encuentran laborando.
Las personas en postración de igual manera podrán acceder a este beneficio y para esto deberán informar a un representante del sector salud y o del programa bienestar de gobierno federal para que a su vez estos vean la manera en cómo y cuándo se le aplicaría la vacuna a estas personas que no pueden salir por si solas de su domicilio donde vive además solas. En esta región hubo al menos 50 casos y a nivel estado un aproximado de mil casos que fueron atendidos.
Abraham Mendoza aseguro que para todo este proceso se ha requerido de la colaboración de todos, desde los ciudadanos hasta de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal que han sumado un esfuerzo para que se logre cumplir la meta que es que todos los ciudadanos sean vacunados.
Aunado a que el delegado federal comento que hasta el momento se desconoce si la vacuna será parte de la vacunación establecida en la cartilla, pues esto dependerá mucho de los avances que puedan arrojar los estudios que realizan los científicos sobre este tema.
Finalmente, Mendoza Centeno comento que la siguiente semana se aplicara en el estado 10 mil dosis de biológicos para trabajadores de la salud que habían faltado y que se inscribieron previamente en un enlistado, asegurando que la planilla del sector educativos ya todos recibieron la vacuna y en este aspecto será la secretaria de salud y la de educación la que de indicaciones sobre cuándo podría ser el regreso a clases.
Desde finales del año pasado se inició esta vacunación con el sector salud, posteriormente adultos mayores, sector educativo y poco se ha ido avanzando, sin embargo, es importante que no se baje la guardia, pues se debe continuar con los cuidados ya preestablecidos por el sector salud, como el uso de cubrebocas, lavado de manos, entre otros.

Noticias Relacionadas