Fracción Independiente de Tula exige transparencia, inclusión real y responsabilidad ambiental
Durante la 18ª Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal de Tula de Allende, la Fracción Independiente reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas, la inclusión efectiva, la planeación responsable de obras públicas y la protección del medio ambiente.
El regidor Noé Paredes Meza criticó las omisiones de la administración actual, señalando la construcción de infraestructura sin accesibilidad para personas con discapacidad. “Se habla de inclusión, pero no se garantiza en los hechos. Exigimos congruencia y cumplimiento de la normativa en Derechos Humanos en las rampas uy señalamientos de la recién inaugurada calle 5 de febrero”, afirmó. Además, hizo un llamado a revisar los permisos de una nueva clínica anunciada, subrayando la importancia de impulsar el desarrollo de forma legal y ordenada.
En materia ambiental, Paredes Meza alertó sobre decisiones que podrían repetir errores del pasado, aludiendo a megaproyectos que representaron riesgos para la salud de la población. “Hoy celebramos el saneamiento de errores de hace 50 años. No repitamos el ciclo con nuevos proyectos mal evaluados”, advirtió.
El regidor Edgar Zuriel Reséndiz Sánchez denunció la inoperancia del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), señalando la falta de participación de autoridades auxiliares, ejidales y representantes comunitarios. “La planeación sin participación es imposición, y sin visión, es simulación”, enfatizó, pidiendo atención urgente a temas como la contaminación de la presa Endhó y el abandono de la infraestructura hídrica.

Por su parte, la regidora Ivonne Ponce Sobrevilla y el regidor Paredes votaron en contra de la minuta de decreto que busca reducir la edad mínima para ocupar cargos públicos a los 18 años. “No estamos en contra de la participación juvenil, pero cuestionamos si existen las condiciones reales para que ejerzan cargos de alta responsabilidad con preparación suficiente”, explicó Ponce, aludiendo a estudios que señalan que la madurez del juicio se alcanza en promedio hasta los 25 años.
La regidora Guadalupe Rodríguez Cruz denunció el uso desproporcionado del presupuesto destinado a comunicación social. Según datos oficiales, el municipio gasta casi 3 millones de pesos anuales en convenios con medios, lo que representa el 9.43% del presupuesto de inversión pública proyectado para 2025. Además, acusó censura encubierta al retirar convenios a medios críticos del gobierno. “La comunicación institucional debe informar, no maquillar; rendir cuentas, no simular”, sentenció.
Finalmente, la Fracción Independiente calificó como incongruente presumir reconocimientos del ITAIH mientras se niega información básica al cabildo y se desmantelan órganos de transparencia a nivel federal.
Con estas intervenciones, la Fracción Independiente reitera su papel como contrapeso activo en la administración municipal, comprometido con una Tula incluyente, transparente y con visión de futuro.
