
Fracturas en el seno de MORENA
El segundo piso de la Cuarta Transformación se tambalea, no solo en la cúpula del poder mismo, sino en las bases sociales que lo sostienen.
El fin de semana pasado fuimos testigos del descontento que la gente mostró a la Presidenta Claudia Sheinbaum durante un mitin en Zapopan, Jalisco con motivo de la gira que realiza por todos los estados de la Republica para informar al pueblo de su actuación en su primer año de gobierno.
En medio de abucheos y recriminaciones hacia el Gobernador de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro por parte de colectivos de madres buscadoras, la presidenta llamó a la cordura y mostrar respeto al Gobernador.
Jalisco como Sinaloa, Tabasco son un polvorín donde reina la ingobernabilidad y el crimen hace de las suyas. Jalisco es el estado que ha visto nacer y crecer a uno de los carteles más violentos del país: el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes (a) El Mencho quien no ha podido ser capturado por el gobierno mexicano y por quien la DEA ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura. Jalisco es también el estado donde más fosas clandestinas se han localizado, después de Veracruz y Tamaulipas.
Con este motivo, en días recientes el colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco emitió un comunicado donde denunciaba la impunidad e ineptitud del gobierno de Jalisco ante la desaparición creciente de personas desaparecidas, siendo Jalisco la entidad con mayor número de desaparición forzada a nivel nacional.
Como es bien sabido, las familias de los desaparecidos han tenido que organizarse y aprehender sobre la marcha técnicas de búsqueda para encontrar a sus deudos ante la inacción de las autoridades por controlar el secuestro y la desaparición forzada que ejercen grupos criminales entre la población.
Los gritos y abucheos de los jaliscienses durante la reunión con la Presidenta Sheinbaum son un síntoma del descontento social ante la violencia, la impunidad y la corrupción.
A un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y pese a los esfuerzos por contener la violencia que generan las organizaciones criminales, las cifras por muertes violentas continúa, el robo de combustible, el narcomenudeo y la corrupción en el gobierno.
CRECE LA CORRUPCIÓN
La corrupción no es un problema nuevo, siempre ha existido, en todas las épocas y lugares. Judas Iscariote vendió a su maestro a los romanos por unas monedas. Pero en México la corrupción ha crecido de manera exponencial desde el sexenio anterior.
Durante su campaña presidencial, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador prometió “barrer las escaleras de arriba para abajo” para acabar con la corrupción en el gobierno y lo que dejó fue un grupo delincuencial denominado La Barredora dedicado a sembrar el terror y la muerte en Tabasco.
La corrupción en el gobierno de Tabasco alcanzó su máximo histórico bajo el gobierno de Adán Augusto López Hernández y de su Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena (a) Comandante H o El Abuelo.
Actualmente Hernán Bermúdez está recluido en la cárcel de alta seguridad del altiplano acusado de ser el líder del grupo criminal La
Barredora, brazo armado del CJNG en el sureste. Por otra parte, el ex gobernador de Tabasco Adán Augusto López, actual
coordinador de MORENA en el senado se le asocia con el grupo La Barredora aunque lo ha negado.
ADÁN AUGUSTO Y SU RIQUEZA
¿Por qué la autoridad protege al Senador? Por sus vínculos de hermandad con López Obrador. Durante su sexenio fue Secretario de Gobernación, es decir el segundo hombre más fuerte del país. Si Adán Augusto es desaforado para enfrentar un proceso judicial por
complicidad con La Barredora cae el fundador del partido en el poder y sus hijos, quienes se han enriquecido de manera inexplicable
de unos años a la fecha.
Los escándalos por corrupción han alcanzado a miembros de la marina, funcionarios de Aduanas y de gobierno involucrados en el
huachicol fiscal o contrabando ilegal de hidrocarburo. Diesel y gasolina que entra al país de manera ilegal procedente de Estados
Unidos como aceites o aditivos para evadir impuestos en perjuicio de la hacienda pública.
Según un estudio del ex rector de la UNAM, Francisco Barnes de Castro el huachicol fiscal dejo pérdidas multimillonarias en el sexenio
de López Obrador por 10 mil 600 millones de dólares.
La red criminal que se gestó en el sexenio pasado sigue dando de qué hablar. La corrupción entre funcionarios de la Cuarta Transformación parece no tener límites. Incluso el máximo dirigente del partido MORENA Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente
se ha visto involucrado en delitos por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.
No debería ser problema para la presidenta Sheinbaum elegir entre seguir protegiendo a políticos corruptos ligados al ex presidente
López Obrador, porque primero están los intereses de los más de 130 millones de mexicanos que los de unos cuantos traidores a la patria. De continuar el encubrimiento e impunidad de funcionarios corruptos la existencia del partido MORENA podría llegar a su fin este sexenio.