Hoy, elecciones del Poder Judicial; hay desconocimiento de electores y se prevé alto abstencionismo

Hoy, elecciones del Poder Judicial; hay desconocimiento de electores y se prevé alto abstencionismo

Este domingo se realiza el proceso electoral para elegir, por primera vez en México, diversos cargos del Poder Judicial y se espera poca participación de los votantes ya que la mayoría no sabe qué funciones desempeñarán estas personas y quiénes son los aspirantes, además de que les otorgarán seis boletas que son complicadas de llenar.

Los ciudadanos emitirán sus votos para elegir a los ministros y ministras de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación que quedará integrada por 5 mujeres y 4 hombres; a los magistraturas de las salas del Tribunal Electoral del poder judicial de la federación, también aquellos que estarán en el Tribunal de Disciplina Judicial de las salas regionales y a las personas juzgadoras de distrito, además de aquellos que estarán integrando las magistraturas de los Tribunales Colegiados de Distrito.

Esta elección que quedará escrita en la historia en el país por ser la primera de este tipo que se realiza, ha sido muy controvertida por la presunta participación del partido Morena en la distribución de supuestos “acordeones” que se han entregado a la gente para que vote a favor de gente allegada a este organismo político.

A pesar de que el electorado mayor de 18 años de edad, tiene la oportunidad de decidir, en su mayoría desconoces sobre los candidatos que están participando, esto derivado de que pocos realizaron una “campaña” en la que dieran a conocer sus perfiles y sobre todo el explicar en qué consiste la función por la cual se encuentran en la lista nominal.

Algunos profesionales en Derecho que se encuentran activos y aquellos que están estudiando la materia, aseguran que es una oportunidad para decidir quiénes estarán al frente del Poder Judicial de la Federación y aseguran que el contar con el conocimiento les permite realizar una buena elección, sin embargo, el resto de la población desconoce desde los perfiles y hasta el tema de la elección.

En este distrito federal con cabecera en Tula de Allende, las casillas se encuentran ubicadas en los mismos sitios donde habitualmente salen a votar los electores y los funcionarios están desde las 7:00 de la mañana en una gran mayoría, para realizar la instalación y así iniciar la votación minutos después de las 8:00 de la mañana sin mayores contratiempos.

Al menos 267 casillas se instalaron en los 10 municipios que pertenecen a este Distrito Electoral y en el caso del municipio de Tula, además se cuenta con una casilla especial ubicada en la plaza Soriana ubicada en la colonia El Salitre, además otra en el teatro al aire libre, y las que habitualmente se instalan en las escuelas primarias y canchas deportivas, como en la Unidad Habitacional de Pemex.

En el caso de Tlaxcoapan, se instaló una en la localidad de Teocalco, 4 en Doxey, 2 en Teltipan y 7 en Tlaxcoapan.

Cada uno de los municipios contará con al menos una casilla donde de manera habitual se instalan, la única diferencia es que en lugar únicamente habrá una urna que será en la que depositen las seis papeletas que reciben los votantes para señalar a quién quieren para los distintos cargos.

De acuerdo a opiniones de profesionales, se espera que este día salgan a votar menos personas que en la elección de diputados federales (que son las que menos votos tienen), por lo que al final de la elección se especula que el ganador será el abstencionismo.

Sin embargo, quienes si decidan salir y hacer valer su derecho lo podrán realizar hasta las 6:00 de la tarde o si se encuentran formados y llegó esta hora, podrán votar hasta que termine el último de la fila.

Posteriormente, los funcionarios de casilla trasladarán las boletas a las oficinas del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) con cabecera en Tula de Allende, en el boulevard Tula-Iturbe, para que inicie el conteo, mismo que podrá ser seguido a través de la cuenta de You Tube del (INE).

En esta ocasión los resultados comenzarán a conocerse hasta este lunes dependiendo del conteo que realice el INE, ya que no hay resultados preliminares del PREP.

Noticias Relacionadas