Incertidumbre de habitantes en la ribera del río Tula ante las intensas lluvias

Incertidumbre de habitantes en la ribera del río Tula ante las intensas lluvias

  • Autoridades informaron que ya fue presentado el Programa Especial ante la Temporada de Lluvias y Ciclones

Gran incertidumbre están viviendo ya los vecinos tulenses que colindan con el río Tula debido a las fuertes lluvias que han caído no sólo en esta zona, sino también en la Ciudad de México y el Estado de México, de donde llega la mayor cantidad de agua por el río.

Principalmente en redes sociales han manifestado su inconformidad de que a estas alturas no se haya terminado la tan “cacareada” obra del río Tula y que, incluso, ahora se han encontrado con que hay anomalías en el cemento que se utilizó en el puente Zaragoza.

La organización Todos somos Tula dio a conocer un escrito en el que señala que la empresa que se fue sin concluir la obra en la parte del puente Zaragoza, dio a conocer que había utilizado material de Concretos Cruz Azul, sin embargo, el directivo de esa empresa negó que hayan tenido alguna compra para la citada obra.

Ante ello, los integrantes del organismo expresaron que tienen temor sobre la calidad y especificaciones adecuadas que se hayan utilizado para la construcción del puente y la obra en el tramo mencionado y que, incluso, después pueda haber problemas de fisuras, cuarteaduras o, incluso, derrumbe en algunas partes.

ORGANISMOS PLANEAN ACCIONES

Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo municipal, la regidora Aracely Rivera Díaz, en entrevista dio a conocer que el pasado miércoles fue presentado el Programa Especial ante la Temporada de lluvias y Ciclones que inició el 15 de mayo (con las lluvias y el 2 de junio con los ciclones) y que culminará aproximadamente en el mes de noviembre.

Dijo que se esperan alrededor de 16 ciclones del Pacífico y 14 del Atlántico, aunque a esta zona llegan principalmente los del Atlántico (Golfo de México).

Ante ello, se reunieron el comité municipal de Protección Civil, la Sedena, Conagua, La Secretaría de Saludo, Capyat y la Dirección de Ecología, para coordinar este programa, por lo que, señaló, “ya estamos prevenidos para alguna situación de riesgo, y como ayuntamiento estamos tomando las previsiones correspondientes”.

Indicó que debido a que no se ha terminado la obra del río Tula no se tiene una certeza exacta de cuántos metros cúbicos podrá almacenar el afluente y se siguen considerando los 230 metros cúbicos por segundo que llegan de los emisores central y oriente.

Dijo que no se puede saber la capacidad real del río porque no se ha recepcionado la obra y la alerta está en el mecanismo de semaforización que se maneja de acuerdo a los niveles del río que son: color azul, sin riesgo alguno y en el que estamos actualmente. Verde, de mayor cuidado pero sin riesgo. Naranja de precaución. Amarillo de Alerta y Rojo de alerta y riesgo total.

Dijo que también ya se tienen destinados cinco albergues por cualquier situación, principalmente en el Parque de la Tortuga y la UTTT, además de las diversas comunidades.

Finalizó diciendo que las reuniones continúan y se siguen afinando los detalles de prevención.

Noticias Relacionadas