La situación del alcalde Manuel Hernández Badillo ya está en el terreno judicial y podría ser inhabilitado del cargo

La situación del alcalde Manuel Hernández Badillo ya está en el terreno judicial y podría ser inhabilitado del cargo

  • Su gobierno, desde que entró en funciones, ha recibido alrededor de 864 millones de pesos, que ha gastado de manera irresponsable y sin transparencia, asegura el regidor Ricardo Baptista González

El alcalde Manuel Hernández Badillo ha hecho un uso irresponsable de los recursos públicos de Tula, es un gobierno carente de transparencia y reiteradamente ha negado información de cómo utiliza el dinero que es del pueblo, aseguró el regidor Ricardo Baptista, al señalar que ni siquiera le informó al Cabildo que habían llegado los casi 61 millones de pesos para atender a los damnificados de la inundación.

 «El destino alcanzó a Badillo por su falta de transparencia en el manejo de los recursospúblicos y ahora podría ser inhabilitado en el cargo de alcalde para que enfrente la investigación que podría seguir la Procuraduría de Justicia del estado». 

 Señaló que los recursos que no ha aclarado adecuadamente su destino, fueron 60 millones 940 mil 40 de pesos que envío el gobierno estatal, todavía en la administración de Omar Fayad, en octubre del 2021 poco después de la inundación, y ni siquiera informó al Cabildo que había esos recursos.

 En entrevista con LA REGION, el regidor de Morena señaló que Badillo ha tenido un Cabildo «a modo» donde la mayoría de regidores le aprueban todo y sólo tres munícipes, Aracely Rivera Díaz (PAN), Evangelina López Cornejo y él, son los únicos que han exigido cuentas claras al alcalde, pero nunca ha respondido su gobierno.

SU SITUACIÓN YA ESTÁ EN EL PLANO JURIDICO

 Apenas este jueves la Auditoría Superior del Estado (ASEH) inició una denuncia en contra de Hernández Badillo en la Procuraduría de Justicia en estado porque no solventó el uso de los recursos mencionados.

Al respecto, Ricardo Baptista, ex presidente del Congreso del Estado, explicó que ahora la situación del alcalde de Tula ya se encuentra en el plano jurídico y pasarán unos 15 días para que la procuraduría pueda iniciarle una carpeta de investigación, es decir, será indiciado.

«Esto será que tenga que presentarse a declarar y podría ser separado del cargo de Alcalde para que pueda atender la investigación de la Procuraduría».

QUIEN ASUMIRÍA COMO ALCALDE

Indicó que ante esta situación la ley señala que deberá asumir el cargo el presidente suplente, es decir, el Doctor Mario Guzmán, quien sigue siendo el suplente de Badillo. Otra opción sería que asuma el Secretario Municipal, un regidor o, incluso, un ciudadano externo.

En este proceso, será el Congreso del Estado el encargado de inhabilitarlo, expresó Baptista.

Asimismo, consideró que sí puede haber un proceso expedito por parte de la Procuraduría, porque así se ha visto en casos como el de la llamada «Estafa Siniestra» donde se desviaron poco más de 500 millones de pesos y hasta ahora ya hay alcaldes detenidos, otros en investigación y uno más que se dio a la fuga, pero el proceso continúa.

«Esperamos que en este caso así suceda y que finalmente se aclare qué pasó con los casi 60 millones de pesos que se le entregaron a Badillo, dónde están y qué hizo con ellos».

El regidor morenista explicó que a principios del año, antes de que la ASEH diera a conocer que había presunto desvío de recursos, él solicitó a la tesorería le informaran sobre el destino de los casi 61 millones de pesos (muestra el escrito correspondiente) pero nunca obtuvo respuesta.

JAMAS HA RENDIDO INFORMES AL CABILDO

Indicó además que Manuel Hernández Badillo tiene la obligación por ley de rendir un informe mensual al Cabildo sobre los ingresos y gastos del gobierno y jamás lo ha hecho, esto con la complicidad de los regidores y síndicos que  todo le aprueban.

Aseguró que ante los cuestionamientos que le hacen en las sesiones del Cabildo siempre se queda callado. «Es un presidente de oídos sordos y cartera gorda».

Mencionó las cifras de los recursos que han llegado en su gobierno:

En 2020 fueron 50 millones que recibió del Consejo Ciudadano que gobernó en los últimos meses de 2019. En el 2021 ya recibió de presupuesto anual 360 millones. En el 2022 fueron 378 millones y en el 2023, suponiendo que ya va una cuarta parte del año, irían gastados unos 86 millones de pesos hasta abril.

«En total, el gobierno de Manuel Hernández Badillo ha ejercido hasta este año alrededor de 864 millones de pesos. de los cuales ha hecho un uso indiscriminado de los recursos, y aunque ha presentado sus supuestos Informes de Gobierno, no cuadran en números contables», aseguró Baptista González.

Noticias Relacionadas