La toma de posesión del presidente de Venezuela | Maduro se proclama presidente de Venezuela sin haber mostrado las actas
El mandatario chavista ha tomado posesión del cargo por otros seis años envuelto en acusaciones de fraude | Edmundo González, que había prometido estar hoy en Caracas, continúa en República Dominicana
Nicolás Maduro se ha proclamado presidente de Venezuela hace unos instantes. Ha jurado el cargo ante el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, que le ha impuesto la banda presidencial. El chavista lo hace sin haber mostrado las actas que demuestren su victoria, a pesar de que casi toda la comunidad internacional se lo ha exigido. El foco también se mantiene en Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que, de acuerdo a la verificación de las actas por organismos internacionales, resultó ganador de las elecciones presidenciales de julio. Edmundo González se encuentra en República Dominicana, donde ayer participó en varios de actos para denunciar el fraude de Maduro. El opositor ha reiterado en varias ocasiones que estaría este 10 de enero en Venezuela, por lo que hay mucha expectación sobre su posible llegada al país.
Maduro se proclama presidente de Venezuela
Nicolás Maduro se acaba de proclamar presidente de Venezuela. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea y al mismo tiempo su principal operador político, le ha impuesto la banda presidencial a las 10:53, hora Caracas. «Juro por mi vida», ha dicho Maduro. La ceremonia ha tenido lugar en el Salón Elíptico de la Asamblea, un lugar inusual para una juramentación presidencial, ante la presencia de representantes diplomáticos de más de 100 países. Maduro lo ha hecho sin mostrar las actas electorales que demuestren su victoria en las urnas. Ha asegurado juramentarse por «lealtad absoluta» al legado de Hugo Chávez.
Maduro: «A los que atacan Venezuela les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta Constitución»-
Recién proclamado presidente en medio de acusaciones de fraude, Nicolás Maduro se ha dirigido a los que considera sus enemigos. «Para los traidores a la patria, a los que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta constitución (…) Este acto es posible porque Venezuela está en paz», dijo Maduro en el salón de actos de la Asamblea Nacional en el que se ha llevado a cabo el evento. El mandatario chavista dijo tomar posesión por «lealtad» a Hugo Chávez, el iniciador de la revolución bolivariana y quien le cedió el mando a Maduro antes de morir de cáncer. A continuación ha alabado una y otra vez al comandante: «Hugo Chávez trajo al siglo XXII las ideas de los hombres que echaron al imperio español de nuestras tierras. Con esa banda presidencial juré llevar a adelante sus sueños». Aprovechó para cargar contra la oposición, que en organismos internacionales ha enseñado actas del día de las elecciones que demuestran que la victoria fue para Edmundo González. «A los que les gusta tirotear a Venezuela desde el exterior, ‘los quinta columna traidores’, les digo que esta Constitución nació a pesar de ustedes, oligarcas. Fue escrita por el pueblo, aprobada por el pueblo y defendida por el pueblo. Esta Constitución está victoriosa y Venezuela está en paz».
Nicolás Maduro: «He jurado con la fuerza y compromiso demostrado de todos estos años de lucha»
Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela en medio de un conflicto político que lo deja expuesto por no mostrar los resultados desglosados de las elecciones del 28 de julio de 2024, como sí lo hizo la oposición venezolana con más del 80% de las actas que dan como vencedor a Edmundo González Urrutia.
Brasil, representado en la ceremonia por su embajadora en Caracas
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha decidido que Brasil esté representado en la toma de posesión del presidente de Venezuela, este viernes, por su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira. Es decir, una delegación de un nivel inferior a la enviada a la asunción del ultraliberal Javier Milei, en Argentina, que estuvo encabezada por el canciller, Mauro Vieira. De ese calibre es el enfado de Lula con Maduro por romper su promesa de que presentaría la documentación que, según el chavismo, avalaba su victoria. Lula invirtió capital político (junto al colombiano Petro y al mexicano López Obrador) en una salida diplomática negociada con la oposición, pero el dirigente chavista rechazó de plano cualquier cesión y dejó tirado a su antiguo aliado.
El Gobierno de Brasil seguirá sin reconocer a Maduro como presidente (ni al opositor Edmundo González). Brasilia se resiste a romper relaciones diplomáticas con un país vecino (iría en contra de su tradición), pero los contactos bilaterales quedarán reducidos a la mínima interlocución. La relación queda al baño maría, lo que se suma a la ruptura con Nicaragua.
Este desenlace de las elecciones presidenciales venezolanas supone un fracaso político para Lula. El brasileño estrenó su mandato con una puesta por Venezuela. Impulsó una ofensiva diplomática para romper el aislamiento de Maduro y normalizar las relaciones diplomáticas con Caracas tras la ruptura de los años Bolsonaro. De ahí que reabriera la embajada. Lula y su asesor internacional, Celso Amorim, quisieron hilar fino, no alienar al régimen, apoyaron el proceso que llevó a las elecciones, pero a cambio de su apoyo exigían unos comicios transparentes y respeto al resultado. Ni lo uno ni lo otro se materializaron.
Reflejo de que los intereses del presidente Lula no siempre coinciden con los de la formación política que fundó y lidera, el Partido de los Trabajadores tiene una delegación en la ceremonia de investidura.
Maduro llega a la Asamblea Nacional
Nicolás Maduro ha llegado apenas hace unos minutos a la Asamblea Nacional, donde se espera que tome posesión como presidente de Venezuela, pese a que nunca ha mostrado las actas que prueben su triunfo. La juramentación está programada para dentro de media hora, 11 am hora Caracas.
El presidente de Cuba asiste a la toma de posesión
Estos son los mandatarios de más alto nivel que estarán hoy en la posesión de Maduro:
-Primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática.
Primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.
-Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel.
(El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, finalmente no ha viajado a Caracas pero ha enviado a una delegación de 16 personas).
Gustavo Petro: “No hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros”
En un extenso trino publicado este viernes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, volvió a referirse a la situación en Venezuela, en medio de las críticas por su posición ambigua. Petro no hace referencia ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González, pero tampoco muestra un total respaldo a las elecciones venezolanas que dieron a este último como virtual ganador. “Fue un enorme error que países poderosos del mundo presionaran elecciones bajo bloqueo económico en América Latina”, asegura el mandatario.
“He visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre buscando su esclavitud, ponerlos de rodillas, he visto que han dejado millones de muertos, incluidos centenares de miles de niños, mujeres y ancianos”, dice el presidente, que considera que bajo estas circunstancias, y en medio de la injerencia y los intereses extranjeros, tampoco hay elecciones libres. “Un bloqueo es la máxima aniquilación del voto que deja de ser por completo libre. Es la máxima interferencia contra la libertad antes que las cadenas físicas suenen”, añade.
“No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte. Jamás en un demócrata y en un progresista pueden encontrar la más mínima disposición a ser el Caín de la historia, el Caín de América”. El trino culmina con una invitación a que el pueblo venezolano pueda decidir “completamente libre de quienes codician petróleos (…) El esfuerzo de Colombia, si es invitada por el pueblo venezolano, es ayudar a que el pueblo de Bolívar pueda expresarse libre y soberanamente”, dice al final.
Colombia informa de que Venezuela le avisó ayer del cierre de fronteras de forma temporal y unilateral
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha comunicado que el Gobierno de Venezuela le informó ayer del cierre de la frontera entre ambos países “de manera unilateral y por razones internas”, según un tuit publicado esta mañana en su cuenta oficial de X.
El comunicado detalla que también queda cerrado el espacio aéreo de Venezuela por 72 horas contadas a partir de las 5:00 de hoy, hora local.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha reiterado que las fronteras con Venezuela del lado colombiano permanecerán abiertas.